Sida pueblensis Fryxell

Primary tabs

Sida pueblensis Fryxell

Descripción

Hierbas 0.5 m alto. Tallos hirsutos con pelos simples 1 -2 mm largo y con estrato de pelos estrellados pequeños. Láminas de las hojas suborbiculares hasta ovadas, 2-3 cm largo, 2-2.5 cm ancho, basalmente truncadas hasta subcordatas, crenadas (a veces los márgenes morados), agudas u obtusas, en el envés con pelos estrella- dos (0.5 mm largo o menos), en el haz con pelos simples y bifurcados (0.5-1 mm largo) además de algunos pelos estrellados; pecíolos 1-3.5 cm largo (a veces iguales o más largos que las láminas), con pubescencia igual a la del tallo; estípulas filiformes, 5 mm largo, ciliadas, muchas veces moradas. Flores agregadas en los ápices de las ramas, los pecíolos densamente pubescentes, hasta 10 mm largo; cáliz 7-9 mm largo, densamente pubescente, lóbulos 4 mm largo, muchas veces con márgenes y ápices morados; pétalos más largos que el cáliz, rojizos y amarillos cambiando a rosa; androceo desconocido. Frutos 4.5 mm diámetro; carpidios 8, cada uno con 2 espinas erectas, las espinas 3-4 mm largo, ancistrosas. Número cromosómico desconocido.A

Forma de crecimiento

Hierba

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) EndémicoA

Elevación

1840 mA

Tipo de vegetación

Matorral espinosoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Fryxell 1993: Malvaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 1: 1-87. – Universidad Nacional Autónoma de México
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]