Plantaginaceae Juss., nom. cons.,

Primary tabs

Plantaginaceae Juss., nom. cons.,

Descripción

Plantas herbáceas anuales, bianuales o perennes a sufrutescentes, arbustivas o, con menos frecuencia, arbóreas o trepadoras, terrestres o acuáticas, glabras o provistas de pelos simples, glandulares o de ambos tipos. Hojas opuestas, alternas, espiraladas o, con menos frecuencia, verticiladas, sésiles o pecioladas, pecíolo a veces voluble, estípulas ausentes, láminas simples, a veces heteromorfas, margen entero, aserrado o profundamente dividido, venación pinnada o palmada. Inflorescencias terminales o axilares, en forma de racimos o cimas o bien las flores solitarias o dispuestas en pares en las axilas de las hojas; flores sésiles o manifiestamente pediceladas, hermafroditas o, rara vez, unisexuales, zigomórfas o actinomórfas, perianto vistoso o ausente, 4-5-meras, hipóginas; cáliz gamosépalo o polisépalo, campanulado o tubular-campanulado, 4-5-lobado, lóbulos iguales o desiguales entre sí; corola gamopétala, a veces espolonada, generalmente 5-lobada, por lo común bilabiada, labio superior usualmente bilobado, labio inferior trilobado, tubular o campanulada, tubo cilíndrico o infundibuliforme; androceo con (1)2 a 4 estambres fértiles, generalmente didínamos, alternos a los lóbulos de la corola, ditecos o monotecos, dehiscentes por líneas longitudinales, estaminodios 1 a 3 o ausentes; gineceo súpero, rara vez ínfero, (1)2-carpelar, sincárpico, lóculos del mismo número que carpelos, óvulos 1 a numerosos, placentación axilar, rara vez basal, estilo generalmente 1. Fruto en forma de cápsula septicida, loculicida, circuncísil o poricida o de esquizocarpo, separándose en 4 mericarpos; semillas por lo común numerosas, pequeñas, testa frecuentemente ornamentada.A

Nombre común

Español (México (país)): plantagináceas

Discusión taxonómica

Actualmente Plantaginaceae incluye diversas tribus, o parte de estas, anteriormente clasificadas en las tradicionales Scrophulariaceae; además, otras familias, como Callitrichaceae, Hippuridaceae y parte de Globulariaceae, que se han reorganizado como consecuencia de los estudios de sistemática molecular realizados en el orden Lamiales, que han aportado interpretaciones diferentes acerca de la delimitación de las familias del orden. Se reconoció a un grupo que incluye a Plantaginaceae en sentido estricto junto con los taxa mencionados anteriormente, al cual denominaron el clado Veronicaceae, cuyo nombre aceptado a rango de familia corresponde a Plantaginaceae, que es el nombre conservado más antiguo. A partir de estos estudios este concepto de la familia es el que se ha considerado desde entonces.

Los géneros de Plantaginaceae que se registran en el territorio de la Flora del Bajío y Regiones Adyacentes, son: Bacopa Aubl., Callitriche L., Cymbalaria Hill, Gratiola L., Lophospermum D. Don, Maurandella (A. Gray) Rothm., Maurandya Ortega, Mecardonia Ruiz & Pav., Nuttallanthus D. A. Sutton, Penstemon Schmidel, Russelia Jacq., Scoparia L., Sibthorpia L., Stemodia L. y Veronica L.; además de Plantago L., previamente publicada en esta Flora.
A

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131