Helicteres L.
Contenido
Descripción
Arbustos, erectos o apoyantes, raro postrados, excepcionalmente árboles bajos, indumento compuesto por pelos estrellados, simples, o de dos ramas, sésiles, con una base gruesa o estipitados. Hojas simples, pecioladas, aserradas, dentadas o enteras, raro lobadas, esparcidas o con más frecuencia dísticas. Cincinos de 2 o más flores, opuestos a las hojas en ramas simpódicas, o axilares o terminales, con o sin nectarios sobre el eje de la inflorescencia en la base de los pedicelos. Nectarios pulviniformes, lustrosos, glabros, negros en el material seco, verdes durante la antesis. Profilos 2 por flor, filiformes, subulados, lanceolados o elíptico-lanceolados, verdosos o rojos. Flores perfectas, pseudozigomorfas o pseudoactinomorfas con corola asimétrica, geniculadas o rectas. Cáliz valvar, S-sépalo, gamosépalo, tubular o campanulado, membranáceo o más consistente, rojo o verdoso, bilabiado, 3 dientes superiores y 2 inferiores o dientes subiguales, separados en la antesis, raro unidos y con apertura circuncisa como en H. semitriloba, o irregular como en H. Rekoi; después de la antesis el cáliz se separa en la base de la flor y persiste seco y suelto alrededor del androginóforo; nectario parietal en la base de la cara interna, completo o incompleto, con el límite superior regular o irregular. Corola generalmente levocontorta a la altura de la uña y dextrocontorta a la altura de la lámina o a la inversa, pétalos 5, libres, generalmente rojos, raro verdosos, blancos, azul-violáceos, violáceos o lilas, superando al cáliz o excepcionalmente más cortos, espatulados, unguiculados, desiguales, diferenciados en 2 superiores y 3 inferiores, raro subiguales; reducidos a una breve uña en H. Eichleri y H. Pintonis; uña muy corta o sobrepasando la mitad distal del cáliz, raro superándolo como en H. isora, generalmente compleja, con expansiones aliformes membranáceas marginales en la unión con la lámina, cara interna lisa o con crestas que pueden prolongarse en la base de la lámina. Androginóforo terete, recto o incurvo, generalmente con pelos glandulares capitados, raro largos, simples, estrellados o glandulares, o glabro, desde superando ampliamente a la corola hasta más corto que ésta. Androceo y gineceo alineados con el androginóforo o en ángulo. Estambres (6-) 10,30 en H. Rekoi y ca. 100 en H. carthaginensis, filamentos libres o parcialmente soldados muchas veces de a pares, raro totalmente soldados, anteras ditecas, tecas divergentes alineadas entre sí, verticales u horizontales en la antesis, rectas o sigmoides, raro incurvas, conectivo ensanchado y generalmente asimétrico. Granos de polen de pequeños a medianos, 3-zono-porados, angulo-aperturados, oblatos o suboblatos, exina tectado-perforada o fosulada, con elementos supratectales de variada distribución, forma y tamaño, raro lisa. Estaminodios 5, espatulados o lanceolados, membranáceos, inflados, agudos, libres o soldados a la base del verticilo estaminal. Gineceo 5-carpelar, gamocarpelar, carpelos rectos o espiralados, pubescentes, estilos lineares, connados, persistentes y separados en el fruto, rectos o espiralados, truncos o afinados hacia el extremo, papilas estigmáticas inconspicuas, carpelos multiovulados en las especies americanas, 3 ó más en las asiáticas; óvulos anátropos, horizontales, dispuestos en dos filas, cotiledones foliáceos, plegados y enrollados en el eje hipocotilar, endosperma escaso. Fruto cápsula, leñoso, recto o espiralado, sutural y o loculicida y septicida hacia el extremo, indehiscente en H. macropetala, desde glabrescente hasta cubierto por una gruesa capa de pelos. Semillas apiñadas, irregularmente poliédricas, verrucosas, numerosas o menos de 10 en especies australianas con frutos muy pequeños, rafe linear, raro con una expansión en forma de aleta como en H. lhotzkyana. Cromosomas n=9 (citas de n=10 y 12).A
Discusión taxonómica
About 30 species in tropical America.B