Araliaceae Juss., nom. cons.,

Primary tabs

Araliaceae Juss., nom. cons.,

Descripción

Árboles, arbustos a veces epífitos, en ocasiones trepadoras leñosas mediante raíces aéreas, o hierbas. Hojas alternas, raramente opuestas o verticiladas, simples, lobuladas o pinnadas, bipinnadas o palmaticompuestas, glabras o a menudo con un indumento de pelos estrellados; estípulas casi unidas a la base del pecíolo y escasamente distinguibles del mismo, en ocasiones formando una lígula coriácea envainadora, raramente ausentes. Inflorescencias racemosas, umbeladas o capitadas. Flores o unisexuales y entonces las plantas polígamo-monoicas o polígamo-dioicas, por lo regular pequeñas y verdosas, actinomorfas; cáliz pequeño, entero o dentado; corola con 3 a 12 pétalos, generalmente 5, libres o fusionados, valvados o ligeramente imbricados; androceo con 5 a 12 estambres libres, alternos con los pétalos, anteras biloculares, dorsifijas, dehiscentes longitudinalmente, disco presente en la parte superior del ovario; gineceo sincárpico, carpelos 2 a 12, ovario ínfero, con uno o más lóculos, un óvulo solitario en cada lóculo, péndulo, anátropo, estilos tantos como los lóculos, libres o fusionados, estigmas terminales o decurrentes sobre la superficie interna. Fruto una baya o una drupa. Semillas con endospermo abundante y embrión muy pequeño.A

Discusión taxonómica

Familia con entre 43 y 55 géneros y 700 y 1450 especies, dependiendo de la circunscripción familiar que se acepte; de acuerdo con APG IV (2016), las Araliaceae se encuentran en el orden Apiales junto con las familias Apiaceae, Griseliniaceae, Myodocarpaceae, Penantiaceae, Pittosporaceae y Torricelliaceae e incluye a algunos géneros tradicionalmente ubicados en las Apiaceae, como Hydrocotyle, por lo que el número de taxones considerados por los distintos autores es variable. Los miembros de la familia están ampliamente distribuidos en regiones tropicales y algunos de ellos en zonas templadas. Los dos grandes centros de distribución del grupo son la Región Indomalaya y América tropical. En México habitan cuatro géneros silvestres y se cultivan ampliamente algunas especies de otros como Hedera, Aralia, Panax, Polyscias, Schefflera y Tetrapanax, utilizadas principalmente con fines de ornato.A

Bibliografía

A. López-Ferrari, A.R. 2022: Araliaceae. Flora de Guerrero., Fasc. 1: 1-33