Myrtaceae Juss.

Primary tabs

Myrtaceae Juss.

Descripción

Arbustos o árboles frecuentemente aromáticos; corteza delgada, lisa o exfoliante en placas; ramas jóvenes, hojas e inflorescencias con numerosas glándulas pelúcidas, esparcida a densamente pilosas, con pelos simples unicelulares o bifurcados, el indumento rara vez completamente ausente, a veces restringido a los márgenes de las brácteas, cáliz y corola; hojas opuestas, con menor frecuencia
alternas o verticiladas (en especies introducidas), simples, pecioladas o a veces sin peciolo, margen entero, generalmente con venación pinnada, coriáceas o cartáceas, una o ambas superficies cubiertas por numerosas glándulas pelúcidas; inflorescencias axilares, caulifloras, rara vez terminales, en forma de dicasios, panículas, racimos o unifloras; flores bisexuales o unisexuales (en especies introducidas); cáliz de 4 o 5 lóbulos, éstos libres o parcial o completamente fusionados en el botón, partiéndose irregularmente en la antesis, o formando una caliptra (en Calyptranthes); corola de 4 o 5 pétalos libres; estambres numerosos, insertos en un anillo alrededor del margen del hipantio; estilo 1, estigma 1, capitado o peltado, ovario ínfero, con 1 a 4(7) lóculos (hasta 7 lóculos en Psidium y Eucalyptus),
óvulos 1 a numerosos por lóculo, placentación axilar; hipantio unido al ovario o prolongado más allá de éste, formando un tubo con el cáliz, corola y estambres; fruto capsular (en especies introducidas), o en forma de baya o drupa; semillas 1 a numerosas, la cubierta de la semilla membranácea, coriácea o pétrea; embrión de tres tipos: mirtoide, mircioide o eugenioide.A

Nombre común

Español (México (país)): mirtáceas

Bibliografía

A. Sánchez-Chávez, E. & Zamudio, S. 2017: Myrtaceae Flora del Bajío y Regiones Adyacentes, 197: 1-42. – Pátzcuaro, Michoacán, México: Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío