Apeiba Aubl.
Contenido
Descripción
Árboles o arbustos hermafroditas; tallos con lenticelas, pubescencia de tricomas simples y estrellados o glabrescentes; hojas pecioladas, estípulas triangulares, generalmente persistentes, láminas ovadas o elípticas, ápice agudo o acuminado, margen entero o finamente aserrado, base cordada, algunas veces oblícua, palmatinervadas, estrellado-pubescentes, coriáceas; inflorescencias en panículas, terminales u opuestas a las hojas; bráctea foliácea no adnada al pedúnculo; flores sin epicáliz, cáliz 4-5 sépalos, libres o ligeramente connados en la base, oblongo-lanceolados, ápice acuminado, con tricomas simples y estrellados adaxialmente, corola con 4-5 pétalos libres, color amarillo, espatulados u ovados, ápice redondeado, glabros, estambres numerosos, ligeramente connados en la base, filamentos cortos, vilosos o pubescentes con tricomas simples en la base, anteras basifijas, con un apéndice membranáceo estéril en el ápice, estaminodios no petaloides, gineceo 10-carpelar; ovario súpero, globoso, ligeramente depreso, 8-10 locular, híspido a pubescente, estilo rollizo, estigma dentado; frutos capsulares, leñosos, obloides o globosos, 35-40 mm de largo, 70-80 mm de diámetro, con espinas 10-15 mm de largo, semillas globosas o piriformes, numerosas por lóculo, sin cilios, envueltas por un arilo negro. A
Discusión taxonómica
Género con distribución neotropical, conformado por siete a 10 especies. En México está registrada una especie, la cual es característica de estadios sucesionales en la regeneración de bosques tropicales subcaducifolios y perennifolios.A