Triumfetta guerrerensis Gual, S. Peralta & Diego
Descripción
Arbustos o pequeños árboles, de 0.4 a 4.0 m de alto. Tallos jóvenes blanquecinos con abundantes lenticelas, tallos maduros rojizos, corta y densamente estrellado-pubescentes, glabrescentes, ocasionalmente con corteza exfoliante. Hojas con láminas enteras o 3-lobadas, ovadas, inequiláteras, de 4.0 a 17.5 cm de largo, 2.0 a 14.5 cm de ancho, 5-nervadas, haz con pelos simples y estrellados, concentrándose en las venas, envés densamente estrellado-pubescente, de consistencia suave o ligeramente escabrosa, ápices largamente acuminados, margen dentado-mucronado, los 2-4 dientes basales de cada lado provistos de glándulas, frecuentemente rojas, base cuneada u obtusa; pecíolos de 1.2 a 8.0 cm de largo, densamente estrellado-pubescentes; estípulas filiformes, de ca. 1 mm de largo, no persistentes, con pelos simples o estrellados. Dicasios compuestos, axilares, 2ó 3 en cada axila, de 2 a 3 cm de largo; pedicelos de 5 a 6 mm de largo en la flor, de8 a 9 mm de largo en el fruto, con pubescencia estrellada. Flores hermafroditas de 1.0 a1.5 cm de diámetro; cáliz con 5 sépalos obovados, verdes, de 5 a 9 mm de largo, haz glabro, envés densamente estrellado-pubescente, ápice acuminado, con apéndices de ca. 2 mm de largo; corola con 5 pétalos espatulados, blancos o de color amarillo-claro, de 3.5 a 6.0mm de largo, de ca. 2 mm de ancho, ápice redondeado o agudo; androginóforo de 0.7 a1.0 mm de largo, con 5 glándulas oblongas, blanquecinas, anillo de menos de 0.5 mm de largo, ciliado; estambres 50 a 70, filamentos filiformes, de 3 a 4 mm de largo, anteras ditecas, dehiscencia longitudinal; ovario 5-locular, globoso, de 0.5 a 1.0 mm de largo, muricado-hialino, estilo rollizo, de 2.5 a 7.0 mm de largo, estigma 5-lobado. Cápsula globosa, equinada, de 12 a 13 mm de diámetro incluyendo las espinas, con aproximadamente 280 espínulas, uncinadas, hialinas, de 3.5 a 4.5 mm de largo, con escasa pubescencia simple. Semillas piriformes, blanquecinas, de ca. 2.7 mm de largo, de ca.2.3 mm de ancho.A
Distribución
México (país) EndémicoB
Elevación
40 – 350 mA
Tipo de vegetación
Bosque de otro tipoA
Categoría IUCN
No incluidaC
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD
Discusión taxonómica
La delimitación de las especies de este género se basa principalmente en las características del fruto. Tomando en cuenta el tipo de ornamentación, Lay (1950) divide al género Triumfetta en tres series: Stellatae, Geniculatae y Uncinatae; T. guerrerensis se encuentra dentro de la serie Uncinatae, conformada por 28 especies, las cuales se caracterizan por presentar frutos con espínulas uncinadas. Sin embargo, la revisión del mencionado autor no considera la existencia de ovarios 5-loculares. En 1978 Thomas y McVaugh publicaron tres especies nuevas del género, de las cuales T. medusae presenta frutos 5-loculares con espínulas uncinadas, lo que la ubica como la entidad probablemente más relacionada con el taxon propuesto.A