Heliocarpus appendiculatus Turcz.
Descripción
Árbol de 5 a 14 m de alto, hermafrodita, caducifolio; ramillas viejas de color café oscuro, escamosas y ferrugíneo-tomentosas con pelos simples y estrellados, rara vez glabradas, acostilladas, irregularmente punteadas con lenticelas pequeñas, ramas jóvenes y ejes de la inflorescencia cubiertas con tomento ferrugíneo; peciolo de 6 a 15.5 cm de largo, tomentoso-ferrugíneo y escamoso, láminas foliares ovadas a ampliamente ovadas, a veces oscuramente 3-lobadas, de 8.5 a 27 cm de largo, de 7.5 a 27 cm de ancho, ápice acuminado, base subcordada a redondeada, con 2 aurículas, éstas de 4 a 8 mm de largo, de 5 a 7 mm de ancho, margen desigualmente aserrado, dientes obtusos, los basales y los de las aurículas glandulares, 5-7-costadas en la base, haz verde oscuro, glabrado, con mechones de pelos estrellados, envés blanquecino, tomentoso-estrellado; inflorescencia de manera usual terminal, rara vez axilar, algo foliosa, de 15 cm de largo, de 12 a 14 cm de ancho, cimas con 16 a 18 flores, pedúnculos florales 3-radiados, de 2 a 3 mm de largo, pedicelos de 3 a 4 mm de largo; sépalos 4, lineares, de 6 a 7 mm de largo, sin apéndice en el ápices, cara externa de color verde claro, con mechones de pelos estrellados; pétalos 4, espatulados, de 3 a 4 mm de largo; estambres ca. 30, filamentos de 4 a 5 mm de largo; ovario elipsoide, de 1 a 2 mm de largo, naciendo sobre un ginóforo de casi la misma longitud que el ovario, estilo bífido, estigmas pequeños, agudos; fruto suborbicular, de ca. 5 mm de largo, de 3 a 4 mm de ancho, densamente tomentoso, dispuesto sobre un estípite de 5 a 8 mm de largo con 2 a 3 pares de cerdas plumosas, el margen con 2 hileras de cerdas plumosas, éstas de 6 a 8 mm de largo; semilla piriforme, de 2 a 3 mm de largo, con una muesca poco evidente, ligeramente estrellado-pubescente.A
Distribución
México (país) Nativo y no endémicoA
Elevación
850 – 1000 mA
Ecología y Hábitat
Elemento calcífilo, habitante del bosque mesófilo de montaña, del bosque tropical subcaducifolio y de la transición entre estos tipos de vegetación en el noreste de Querétaro. Florece entre diciembre y marzo, se le ha observado con frutos en febrero y marzo, aunque a veces conserva las flores durante casi todo el año.A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, Selva bajaA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC