Heliocarpus pallidus Rose

Primary tabs

Heliocarpus pallidus Rose

Descripción

Árboles, ginomonoicos, 3-6 m de alto; tallos con ramas jóvenes abundante y cortamente estrellado-pubescentes; hojas con peciolos, 3.5-9 cm de largo, abundante y cortamente estrellado-pubescentes, estípulas deciduas, láminas blanquecinas (haz y envéz), 3-lobadas rara vez enteras, ampliamente ovadas, 6-16 cm de largo, 5-14.5 cm de ancho, ápice largo acuminado, margen dentado mucronado, base cordada, los 4-8 dientes basales con glándula apical, semicoriáceas o membranáceas, 3-nervadas, nervios laterales con uno o dos nervios secundarios, haz escasa y cortamente estrellado-pubescente, principalmente en los nervios, envés densamente estrellado-tomentoso; inflorescencias terminales, 4.5-16 cm de largo, pedúnculos 3-5 cm de largo, densamente estrellado-pubescentes; flores hermafroditas con cáliz de 5 sépalos color blanquecino, estrechamente oblongos, 4-6 mm de largo, 1 mm de ancho, ápice con apéndice, 0.4-0.6 mm de largo, lado abaxial estrellado-tomentoso; corola con pétalos color blanco, espatulados, rara vez obtrulados, 3.5-5.5 mm de largo, ápice cortamente acuminado, 5 mm de largo; androginóforo 0.5 mm de largo; estambres 30-40, filamentos 1.5-2.5 mm de largo; ovario ovado, 1-2 mm de largo, pubescencia ferrugínea, estilo 1-2 mm de largo, estigma papiloso; flores pistiladas con cáliz, 7.5 mm de largo, 1-1.5 mm de ancho, densamente estrellado-tomentosas, androginóforo ausente, corola y ovario (vestigial) similares a las flores hermafroditas pero más pequeños; fruto color pardo claro, elipsoide, 5 mm de largo y ancho, con 2 hileras de cerdas, 2 mm de largo, estrellado-pubescente, cuerpo densamente estrellado-pubescente; semillas 2 por fruto, color pardo oscuro, piriformes, 3 mm de largo.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescente

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) EndémicoB

Elevación

1200 – 2050 mA

Tipo de vegetación

Selva baja, Bosque de encino, Bosque de pino-encinoA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)C

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaD

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Gual-Díaz, M. & Diego-Pérez, N. 2018: Diversidad de las subfamilias Grewioideae y Tilioideae (Malvaceae) en Guerrero, México. – Acta Bot. Mex. 122: 33-96
B. Fryxell, P. A. 2001: Tiliaceae. In: Anderson, W. R. (Ed.). Fl. Novo-Galiciana. Ochnaceae to Loasaceae Vol. 3
C. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
D. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]