Tilia americana var. mexicana (Schltdl.) Hardin

Primary tabs

Tilia americana var. mexicana (Schltdl.) Hardin

Descripción

Árbol de 5 a 20 m de alto; ramillas densamente estrellado-tomentosas a casi glabras; peciolos de 2 a 4 cm de largo, estrellado-tomentosos, láminas ovado elípticas, de 5 a 18.5 cm de largo, de 4 a 11 cm de ancho, cortamente acuminadas, por lo común asimétricas en la base, truncadas o cordadas, aserradas en el borde, más o menos discoloras, haz casi glabro excepto en las nervaduras, envés por lo usual café-puberulento; bráctea floral espatulada, de 5 a 13 cm de largo, de 1 a 2.5 cm de ancho, pedúnculo adnado a la bráctea en 2 a 5 cm; sépalos de 5 a 7.5 mm de largo; pétalos blanquecinos, de 7 a 8 mm de largo; estaminodios ligeramente más cortos que los pétalos, estambres ca. 50, filamentos de cerca de la mitad del largo de los pétalos; ovario pubescente, estilo de 3 a 4 mm de largo, glabro; nuez de 4 a 8 mm de diámetro. A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescente

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) EndémicoB

Elevación

1000 – 2600 mB

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de pino-encino, Bosque de otro tipo, Bosque de neblina/mesófiloB

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)C,1
1. como Tilia americana

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

En peligro de extinción (P)D

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2009: Tiliaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 160
B. Fryxell, P. A. 2001: Tiliaceae. In: Anderson, W. R. (Ed.). Fl. Novo-Galiciana. Ochnaceae to Loasaceae Vol. 3
C. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
D. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]