Ceiba pentandra (L.) Gaertn.

Primary tabs

Ceiba pentandra (L.) Gaertn.

Descripción

Árbol grande, por lo general de más de 30 m de alto; tronco cilíndrico, a veces acompañado en la base de grandes contrafuertes, hasta de 2(3) m de diámetro, ramas fuertes y grandes, formando una copa ancha y extendida, de hasta 40 m de diámetro, corteza ligeramente café o gris, a veces blanquizca, más o menos cubierta con espinas agudas y duras, a veces lisa o casi lisa, ramillas jóvenes gruesas, inermes; peciolo de 4 a 16.5(18.5) cm de largo, peciólulos de 0.3 a 0.8(1.2) cm de largo, más o menos pilosos a glabrescentes, lámina con 5 a 9 foliolos, oblongo-lanceolados u oblongo-obovados, de (5)8 a 18(20) cm de largo, de 2 a 4(5) cm de ancho, ápice agudo, acuminado, base cuneada o subobtusa, margen entero o a veces denticulado hacia el ápice, la vena principal protuberante y en ocasiones pilosa en el envés, sobre todo cerca de la base, en el resto de la superficie glabros o casi glabros; inflorescencia fasciculada, con 2 ó 3 o más flores, sobre pedicelos de (1.6)2 a 3.5 cm de largo, engrosados hacia el cáliz, glabros; cáliz campanulado, de 1 a 1.2(1.4) cm de alto, de 0.9 a 1.2(1.5) cm de diámetro, glabro o casi glabro, inconspicuamente lobado, margen más o menos revoluto; pétalos oblongo-obovados, de 2.5 a 3.4(4) cm de largo, de alrededor de 1 cm de ancho, de ápice redondeado, blanco-dorados, a veces rosados, externamente velutinos, excepto en la base, glabros en el interior, excepto cerca del ápice; columna estaminal más o menos cónica, de unos 5 mm de largo, dividida en 5 pseudofilamentos de 2.4 a 3.2(3.5) cm de largo, anteras anfractuosas; ovario inconspicuamente subínfero, globoso o subgloboso a más o menos cónico, glabro, estilo apenas más largo que los estambres, estigma capitado; cápsula fusiforme o elipsoide, gradualmente aguda en ambos extremos, de (10)12 a 18 (20) cm de largo, de (3)4 a 7(9) cm de diámetro; semillas subglobosas a elipsoides, de color café a negro, de alrededor de 5 mm de largo, embebidas en fibra sedosa grisácea.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescente

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoB

Elevación

0 – 1100 mA,B

Tipo de vegetación

Selva baja, Bosque de otro tipo

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)C

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaD

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Carranza, G. E. & Blanco, A. 2000: Bombacaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 90: 1-13
B. Fryxell, P. A. 2001: Bombacaceae. In: Anderson, W. R. (Ed.). Fl. Novo-Galiciana. Ochnaceae to Loasaceae Vol. 3
C. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
D. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]