Mortoniodendron palaciosii Miranda

Primary tabs

Mortoniodendron palaciosii Miranda

Descripción

Árbol 25-40 m de alto. Ramas casi glabras con tricomas estrellados diminutos. Hojas dísticas, membranáceas o subcoriaceas, casi glabra con tricomas estrellados diminutos, domacios presentes en las nervaduras 1-3, pecíolo 1.1-1.4 cm de largo, casi glabro, tricomas estrellados, base asimétrica, aguda, redondeada, casi glabra, tricomas estrellados, 7-10 brazos, 25-75 um de largo, ápice acuminado, lamina obovada-angosta, chica 4.0-8.3 cm de largo, 2.5-4.2 cm de ancho, casi glabra, algunos tricomas estrellados muy cortos y aislados, domacios lineales asociados a las bifurcaciones primarias y secundarias 786.1-1063.1 um de largo 721-1041.4 um de ancho, domacios de bolsa asociados a los bifurcaciones .secundarias y terciarias con indumento de tricomas aciculares medianos, margen entero, nervadura primaria acródroma, suprabasal, imperfecta, los nervios laterales marcados, prolongándose a I/2 de la longitud de la hoja, 4-5 pares de nervios secundarios, moderadamente curvados, cerrados con múltiples ojales próximos al margen, nervadura terciaria percurrente; Fruto cápsula esferoidal, 1.8-2 .0 cm de diámetro, rugoso, dehiscente, con cuatro costillas y carpelos, semilla una en el lóculo fértil, el resto de los lóculos estériles, placentación axilar, exterior peloso tricomas estrellados muy cortos, interior con tricomas estrellados. No se observaron ejemplares con flores.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescente

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA

Elevación

900 – 950 mA

Tipo de vegetación

Selva altaA

Categoría IUCN

En peligro crítico (CR)B

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Rendón-Carmona, N. 2005: Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de las Casas. Revisión del género Mortoniodendron (Tiliaceae) en México
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]