Helicteres vegae Cristóbal

Primary tabs

Helicteres vegae Cristóbal

Descripción

Arbusto muy ramificado de 1,5-3 m alto. Ramas floríferas de 1-2 mm diám., con varios nudos muy próximos en la base, los siguientes entrenudos de 1-3 cm long., tallo cubierto de pelos estrellados cortos, finos, muy ramificados y cerca de los extremos pelos simples o de pocas ramas entremezclados. Ramas leñosas castaño-oscuras finamente estriadas, glabras, braquiblastos axilares y terminales con hojas densamente pubescentes hasta cinéreas, más pequeñas y redondeadas que en las ramas floríferas. Estípulas finamente subuladas, 3-7 mm long., persistentes, pubescentes. Pecíolo cerca 1,5 cm long. (1-3 cm) x 0,5-0,7 mm diám. Lámina ovada u ovado-oblonga, más ancha hasta orbicular en las hojas basales, base redondeada, raro subcordada, a veces asimétrica, ápice agudo, margen crenado-aserrado, dientes irregulares, 5,5-6,5 cm long. x 3,5-4,5 cm lat, hasta 10 x 5 cm, ambas caras con pelos estrellados cortos, suaves, entrecruzados, sobre las venas en especial en el hipofilo pelos muy ramificados, a veces el hipofilo cinéreo; vena media, secundarias y terciarias sobresalientes en el hipofilo. Flores relativamente vistosas, pseudozigomorfas, con corola asimétrica, geniculadas, oblicuas, subsésiles, reunidas en cincinos dobles muy contraídos, constituidos por una flor terminal y una rama de cada lado hasta 6-flora, cincinos opuestos a las hojas o sea en macroblastos simpódicos, pedúnculo 0,5-1 cm long., cada flor con dos profilos enfrentados finamente subulados ca. 5 mm long., pubescentes, entre ellas y sobre la cara interna del eje 1-2 nectarios rugosos, lustrosos, castaño-oscuros. Alabastros fusiformes. Cáliz verde-amarillento, membranáceo, infundibuliforme, ca. 2 cm long. x 2-3 mm lat. en la base y 7 mm cerca del ápice, base irregular con una pequeña giba en la cara superior, allí más grueso y oscuro, pedicelo sub-basal, dientes superiores separados de los inferiores por una hendidura de ca. 7 mm long., dientes triangulares, el superior medio 3 mm long. x 2 mm lat, cara externa cubierta de pelos diminutos muy ramificados, cara interna pubescente en la mitad superior, pelos simples muy finos y adpresos, crespos en los dientes; nectario basal con el límite indefinido e irregular, en la cara superior 3 mm alto donde coincide con la giba, decreciendo hacia la cara inferior. Corola dextro o levocontorta a la altura de la lámina y a la inversa a la altura de las uñas; pétalos superior violeta-azulados, desiguales, 29-32 mm long. incluyendo la uña linear de ca. 14 mm long., a la altura de las alas 6 mm lat., lámina 8 mm lat., cara externa glabra, cara interna con pelos glandulares dispersos, alas subrectangulares y erosas en el extremo; en los pétalos con lámina dextrocontorta: pétalo izquierdo con el ala izquierda subrectangular, erosa en el extremo, sobre la línea media una lengüeta navicular algo carnosa que lleva una cresta media longitudinal erosa, decurrente; pétalo derecho con un ala de cada lado y con un engrosamiento cerca del borde superior del ala derecha; pétalos inferiores ca. 30 mm long., uña 12 mm long. x 3 mm a la altura de las alas y lámina de 10 mm laL, alas subrectangulares, erosas, cara externa glabra, cara interna con un mechón lanoso de largos pelos glandulares de más o menos 3 mm long. ubicado en la mitad de la lámina a la altura del tubo estaminal. Androginóforo 15 mm long., recto, con pelos glandulares diminutos dispersos. Androceo y gineceo levemente incurvos. Tubo estaminal 2-3 mm long., estambres ID, fi lamentos soldados hasta la mitad, anteras extrorsas en el botón, introrsas en la antesis. Estaminodios S, espatulados, 1,5 mm long., membranáceos. Ovario 1 mm long., ovoide, óvulos anátropos, horizontales con la rafe hacia arriba; estilo recto, 2 mm long., pubescente en la base, lóbulos estigmáticos redondeados. Cápsula recta, cilíndrica, erecta, 34-40 mm long. x 8-9 mm lat, leñosa, loculicida, en el extremo los carpelos se separan parcialmente y se abren por la sutura ventral, cara externa velutina, cinérea cuando joven, vena media sobresaliente y prolongada en un apículo de más o menos 5 mm long.; pedicelo 2 mm long. y androginóforo 1,5 cm long. x 1,5 mm lat, leñosos. Semillas en una sola fila, numerosas, subcilíndricas, 1,7mm alt., caras superior e inferior aovadas, ca. 2 x 1,5 mm, testa negruzca, finamente verrucosa. Cotiledones bilobados, asimétricos, ca. 12 mm lat. Cromosomas 2n=18.A

Forma de crecimiento

Arbusto

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) EndémicoA

Elevación

100 – 150 mA

Tipo de vegetación

Selva bajaA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Cristóbal, C. L. 2001: Taxonomía del género Helicteres (Sterculiaceae). Revisión de las especies americanas. – Bonplandia 11(1-4): 1-206
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]