Waltheria viscosissima A. St.-Hil.

Primary tabs

Waltheria viscosissima A. St.-Hil.

Descripción

Arbustos de a 2 de alto, muy ramificados. Tallos cilíndricos, hirsutos con tricomas glandulosos; corteza ocre a rojo violeta. Hojas con peciolos de 1.5 mm de largo; estipulas angostamente triangulares, de 2.5 a 5 mm de largo; láminas ovadas, de 1.7 1I cm de largo, 0.8 6.8 cm de ancho, ápice acuminado, margen dentado, base cardada ligeramente redondeada, venación palmada en la base con 7 a 8 pares de nervios laterales, envés con tricomas simples. Inflorescencias en panículas de glomérulos, axilares; pedúnculos de 13 cm de largo; brácteas 4, libres, iguales, truladas, de 4.2 a 7 mm de largo. Flores heterostilas y homostilas; cáliz campanulado. tubo de 1.5 2.3 mm de largo. lóbulos triangulares linear triangulares. de 2.5 a mm de largo, suavemente hirsutos; pétalos amarillos, obdeltados. de 5.5 a 7.5 mm de largo, uña de 1.8 2.5 mm de largo, ápice no ciliado, base adnada los estambres; estambres connados en la base libres en el ápice; ovario de 1.2 1.5 mm de largo. Flores longistilas con columna estaminal de a 3.3 mm de largo, filamentos libres de 0,2 0.7 mm de largo, anteras de 0.8 mm de largo; estilos de 2.5 4.5 mm de largo, estigmas plumosos de 1.5 mm de largo, Flores brevistilas con columna estaminal de 2.2 3,2 mm de largo, filamentos libres de 3 a mm de largo, anteras de 1.5 mm de largo; estilos de 0.8 1.6 mm de largo, estigmas plumosos de 1.2 1.3 mm de largo. Flores homostilas con columna estaminal de mm de largo, filamentos libres de 0.2 0,5 mm de largo, anteras de 0.8 mm de largo; estilos de 1.5 mm de largo, estigmas plumosos de 0,8 a 1.2 mm de largo. Frutos de 2.5 a 3 mm de largo, ápice ligeramente hirsuto, no operculados. Semillas negras, obcónicas, de 2.2 a 2,5 mm de largo.A

Forma de crecimiento

Arbusto

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

La descripción de este taxon se copió de Saunders (1988), quien considera que es una especie heterostilica, pero en el país sólo se han encontrado poblaciones homostílicas. A

Bibliografía

A. Diego-Pérez, N. 2011: Sterculiaceae. En: Diego-Pérez, N. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Guerrero 45: 1-101
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]