Corchorus siliquosus L.

Primary tabs

Corchorus siliquosus L.

Descripción

Planta herbácea o subarbustiva de 0.5 a 2 m de alto, erecta; tallos glabros o con una franja longitudinal de pelos adpresos o recurvados en las partes jóvenes; hojas alternas, estípulas subuladas, de 2 mm de largo, peciolos de 1.5 a 4.5 cm de largo, con una franja longitudinal de pubescencia estrigosa, láminas ovadas a lanceoladas, de 1 a 7 cm de largo, de 0.5 a 3 cm de ancho, ápice agudo o acuminado, base truncada, oblicua o cuneada, margen crenado-aserrado, glabras o con pocos pelos aplicados en el envés, estrigosas sobre las nervaduras en ambas superficies; flores solitarias o dispuestas en dicasios, opuestas a las hojas, pedicelos de 4 a 10 mm de largo; flor de ca. 8 mm de diámetro; sépalos 5, libres, ligeramente cuculados, de 5 a 7 mm de largo, de ca. 3 mm de ancho, glabros, estrigulosos en la cara externa, deciduos; pétalos espatulados, de 3 a 5 mm de largo, de 2 a 3 mm de ancho, de color amarillo; estambres numerosos, libres, filamentos de ca. 3 mm de largo; cápsula cilíndrica, de (1.5)4 a 6 cm de largo, usualmente 2-locular, dehiscente, ápice obtuso con 4 dientes pequeños, pico apical de ca. 1 mm de largo, menudamente escabrosa o hirsuta a lo largo de la sutura, o casi glabra; semillas numerosas, semirrollizas, de ca.1 mm de ancho, lisas. A

Forma de crecimiento

Hierba Arbusto

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoB

Elevación

300 – 1100 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Selva baja, Bosque de neblina/mesófiloA

Categoría IUCN

No incluidaC

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaD

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2009: Tiliaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 160
B. Fryxell, P. A. 2001: Tiliaceae. In: Anderson, W. R. (Ed.). Fl. Novo-Galiciana. Ochnaceae to Loasaceae Vol. 3
C. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
D. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]