Quararibea mayanum Lorea-Hern. & Gallardo-Hern.
Descripción
Árbol mediano de hasta 18 m de alto, tronco de 30–35 cm de diámetro; corteza parda, lisa, brecha amarilla clara cambiando con el tiempo a café claro, con olor desagradable, albura blanca. Ramas jóvenes densamente viloso-tomentosas, con tricomas de 0.3–0.4 mm de largo, estrellados, con brazos erectos a patentes y laxos, pardo amarillentas, pronto glabrescentes, longitudinalmente estriadas y pardas. Hojas de (5.2–)9–13.5× (3–)5.5–7.6 cm, oblongas, haz glabrescente, con tricomas estrellados, esparcidos, envés tomentoso, con tricomas de 0.3 mm de largo, estrellados, los brazos de los tricomas blancos y laxos, de textura aterciopelada, coriáceas, con venación pinnada, venas secundarias en 7–8 pares, broquidódromas, elevadas en el envés, barbadas en la axila de las venas secundarias por el envés, ápice cortamente apiculado, margen plano a levemente ondulado, ligeramente revoluto hacia la base, base redondeada a cordada, rara vez truncada; pecíolo de 1–1.2 cm de largo, viloso-tomentoso, con tricomas de 0.3–0.4 mm de largo, estrellado-fasciculados, pardo amarillentos, pulvínulo apical de 5–6 mm de largo, en ocasiones imperceptible; estípulas aglomeradas en los ápices de las ramillas, deciduas, dejando una cicatriz visible en ramas jóvenes, de 4–6×1.5– 2 mm, estrechamente triangulares, densamente pubescentes, con tricomas <0.1 mm, lepidoto– fimbriados, ocráceo–rojizos. Inflorescencia un racimo perenne, opuesto a las hojas, con 1(–3) flores abiertas a la vez, pedicelo 5–7(–12) mm de largo, con tres brácteas de 1–2 mm de largo, triangulares, aproximadas en su base, en ocasiones una desplazada 1–2 mm hacia arriba, pubescentes, con tricomas estrellados, blancos. Flores hermafroditas, actinomorfas, fragantes, cáliz de 11–12×9–10 mm, infundibuliforme, con (3–)5 lóbulos, de 3–5×5–7 mm, ampliamente triangulares, apiculados, densamente pubescente por fuera con dos tipos de tricomas, unos menores que 0.1 mm de largo, equinados, sésiles, blancos, otros 0.2–0.3 mm de largo, esparcidos, equinados o lepidotos, ocráceo– rojizos, al interior homogéneamente seríceo, con tricomas ca. 0.4 mm de largo, blancos, anillo glandular delgado, evidente, con pelos hirsutos blancos y papilas glandulares diminutas; pétalos 5, de 18–24×6–8 mm, libres, blancos, oblanceolados, patentes a ligeramente reflejos en la antesis, unguiculados, uña de hasta 5 mm de largo, ápice agudo, blanco tomentosos por afuera y por dentro, por afuera con tricomas 0.1–0.3 mm de largo, estrellados, por adentro con tricomas simples en la parte central, hacia los bordes y ápice con tricomas estrellados, columna estaminal de 21–25× 2 mm, cilíndrica, blanca, pubescente, con tricomas estrellados blancos, la porción anterífera engrosada, de hasta 3 mm de alto, tecas 36, de 1×0.4 mm, sésiles, arregladas en pares, divaricadas, tres a cuatro pares por división, granular cerosas; ovario bilocular, estilo de 2.1×0.5–1.2 mm, inserto, blanco, cuadrangular, tomentoso, con tricomas estrellados, adpresos, transparentes, ápice bifurcado. Fruto de 3.5×2.6 cm, elíptico, ápice truncado, depreso cuando seco y con una mamila apical inserta, pedúnculo de 3.5–8.5 mm de largo, exocarpo finamente estriado, densamente pubescente en su mitad superior, con tricomas estrellados de brazos largos y adpresos o extendidos, ocre dorados, tornándose de un color oscuro, cáliz no acrescente, pateliforme e irregularmente lobado. Semillas desconocidas.A
Distribución
México (país) EndémicoB
Elevación
1300 – 1800 mA
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófiloA
Categoría IUCN
En peligro (EN)C
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD