Hermannia inflata Link & Otto

Primary tabs

Hermannia inflata Link & Otto

Descripción

Arbusto de 1 a 2 m de alto; tallos erectos, con indumento denso de pelos estrellados, generalmente mezclados con pelos glandulares, braquiblastos inconspicuos o ausentes; hojas con estípulas persistentes, foliáceas, de 3 a 5(8) mm de largo, peciolos de 2 a 8 mm de largo, láminas foliares ovadas o truladas, de 2 a 4.5 cm de largo y de 2.5 a 3 cm de ancho, ápice acuminado a redondeado, base atenuada a redondeada, margen crenado-dentado; flores axilares, solitarias pero por lo común agrupadas en especie de racimo folioso terminal, pedicelos de 3.5 a 5 mm de largo, brácteas de (2)3.8 a 4 mm de largo; cáliz persistente, generalmente acrescente, globoso, sépalos connados, de 1 cm de largo, de ápice mucronado, nervadura reticulada; corola con pétalos morados, oblongos, de 1 a 1.5 cm de largo, ápice obtuso con máculas elipsoidales y escasos pelos simples o glabro, base unguiculada, de 3 mm de largo, con diminutos pelos estrellados o glabra; androceo con estambres libres o ligeramente connados envolviendo al diminuto androginóforo, filamentos lanceolados, de 2 mm de largo, generalmente con pelos estrellados en el punto de inserción con la antera, anteras de 3 mm de largo, ápice bífido, ciliadas; gineceo con ovario elíptico, de 5 mm de largo, estilo de 2.8 a 3 mm de largo, cubierto de diminutos pelos simples; cápsulas de 1 a 1.5 cm de largo, con indumento denso de pelos estrellados, aculeolos ausentes; semillas de 1.3 a 1.5 mm de largo, reniformes.A

Forma de crecimiento

Arbusto

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA

Elevación

450 – 2000 mB,C

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Selva baja, Bosque de otro tipo, Matorral de otro tipoA,B,C

Categoría IUCN

No incluidaD

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaE

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Machuca-Machuca, K. 2017: Sterculiaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, 200: 1-48
B. Diego-Pérez, N. 2011: Sterculiaceae. En: Diego-Pérez, N. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Guerrero 45: 1-101
C. Machuca-Machuca, K. 2015: Sterculiaceae Vent. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, 128: 1-43
D. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
E. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]