Peperomia blanda (Jacq.) Kunth
Descripción
Planta herbácea, suculenta, perenne, pubescente, erecta de 30 a 50 cm de largo; tallo ramificado, sobre todo en la parte superior de la planta, a veces la base decumbente, cilíndrico, de 0.5 a 1 cm de diámetro en la base, adelgazándose hacia el ápice, donde mide 0.2 a 0.4 cm, verde a rojizo; hojas opuestas o 3-5-verticiladas, suculentas, pecíolo acanalado, verde a rojizo, de 0.1 a 1.3 cm de largo, de ca. 0.1 cm de diámetro, lámina ovada a obovada, de 1 a 7 cm de largo, de 0.8 a 2.8 cm de ancho, ápice obtuso a agudo, base cuneada, 3-palmatinervia, margen ciliado, haz verde oscura, nervaduras más pálidas, hírtulas, envés verde claro, nervaduras blanquecinas; inflorescencias en forma de espigas solitarias o dispuestas en grupos de 2 a 5, pedúnculo verde, de 1 a 1.5 cm de largo, de ca. 0.1 cm de diámetro, raquis verde oscuro, de 5 a 8 cm de largo, de 1 a 1.5 mm de diámetro, laxamente florífero, brácteas florales orbiculares a elípticas, de 0.3 a 0.5 mm de diámetro, verdes; ovario subgloboso, estilo ausente, estigma apical, penicilado; fruto subgloboso, de 0.3 a 0.5 mm de diámetro, de color marrón, superficie densamente papilosa, sobre un pseudopedicelo mamiforme transparente, de ca. 0.5 mm de largo.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jun–DecA
Floración
Jun–DecA
Ejemplar revisado
Guanajuato: El Guamuchil, 12 km al sur de Xichú, municipio de Xichú, E. Ventura y E. López 7337 (IEB); 13 km al W de Xichú, sobre la carretera a San Luis de La Paz, municipio de Xichú, J. Rzedowski 41548 (IEB); Aldama, municipio de Atarjea, S. Zamudio 2518 (IEB).
Querétaro: Hoyo de Lodo, ±4 km al norte de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González 10 (K); 7 km por la brecha a Tres Lagunas y Valle de Guadalupe, municipio de Landa, H. Díaz B. 3820 (IEB); 10 km al SW de El Madroño, sobre el camino a Landa, municipio de Landa, J. Rzedowski 46768 (IEB, K); 1 km al SW de El Lobo, municipio de Landa, J. Rzedowski 44053 (IEB, K).A
Querétaro: Hoyo de Lodo, ±4 km al norte de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González 10 (K); 7 km por la brecha a Tres Lagunas y Valle de Guadalupe, municipio de Landa, H. Díaz B. 3820 (IEB); 10 km al SW de El Madroño, sobre el camino a Landa, municipio de Landa, J. Rzedowski 46768 (IEB, K); 1 km al SW de El Lobo, municipio de Landa, J. Rzedowski 44053 (IEB, K).A
Distribución
Asia PresenteA, Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Coahuila de Zaragoza NativoB; Colima NativoB; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco NativoC,D; Michoacán de Ocampo PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga Presente ‒ PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Norteamérica al N de México: EUA (estados contiguos) PresenteA, Sudamérica PresenteA, África PresenteA
Elevación
500 – 2100 mA
Ecología y Hábitat
Elemento terrestre, escaso en el área de estudio, abundante en varios tipos de bosques húmedos (bosque de encino, mesófilo de montaña, tropical perennifolio), en taludes sombreados, laderas calizas, en matorrales arbustivos y submontanos, en pastizales secundarios y en bosques de montaña perturbados, en el noreste de Guanajuato y en el noreste de Querétaro. A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, submontanos Matorral de otro tipo, tropical perennifolio Bosque de otro tipoA
Conservación
Planta moderadamente frecuente, a menudo favorecida por el disturbio, sin problemas de supervivencia. A
Discusión taxonómica
Esta especie pertenece al subgénero Micropiper (Miq.) Miq.
Peperomia blanda s.l. forma parte de un complejo de especies insuficientemente estudiado en toda su área de distribución.
A
Peperomia blanda s.l. forma parte de un complejo de especies insuficientemente estudiado en toda su área de distribución.
A
Bibliografía
A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
D. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II