Peperomia obtusifolia (L.) A. Dietr.
Descripción
Planta herbácea, suculenta, perenne, glabra, de 20 a 70 cm de largo; tallo por lo general densamente ramificado, decumbente a erecto, cilíndrico en plantas vivas, acanalado en plantas secas, de 0.4 a 0.8 cm de diámetro, verde; hojas alternas, suculentas, pecíolo acanalado, verde, de 1 a 2.5 cm de largo, de 1 a 2 mm de ancho, lámina orbicular-ovada a obovada, de 3 a 7 cm de largo, de 2.5 a 5 cm de ancho, ápice obtuso o redondeado, a veces emarginado, rara vez ligeramente acuminado, base cuneada, decurrente, pinnatinervia, haz verde nítida, glabra, con la nervadura media marcada, envés verde pálido, glabro, con la nervadura media levantada, margen revoluto; inflorescencias en forma de espigas solitarias o a veces en grupos de 2, axilares o terminales, pedúnculo verde, de 3 a 6 cm de largo y ca. 1 mm de diámetro, raquis blanco-amarillento, de 4 a 10 cm de largo, de 2 a 3 mm de diámetro, densamente florífero (más que en P. magnoliifolia), brácteas florales orbiculares, de 0.4 a 0.6 mm de diámetro, amarillentas con margen blanquecino, glandulares, membranáceas; ovario ovoide, ligeramente hundido en el raquis, ápice oblicuo rostrado, estilo ausente, estigma subapical, penicilado; fruto ovoide, de 1 a 1.2 mm de largo, de color marrón-rojizo, el rostro prominente, curvado en el ápice, de 0.5 a 0.6 mm de largo, sésil.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Aug–OctA
Floración
Jan–SepA
Ejemplar revisado
Querétaro: aprox. km 6 de la brecha Agua Zarca - Neblinas, municipio de Landa, S. Zamudio 6736 (IEB, K, QMEX); 8 km al este de Agua Zarca, municipio de Landa, H. Rubio 2594 (IEB, K); 2 km al W de Neblinas, municipio de Landa, E. Carranza 1340 (IEB, K, QMEX); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 43318 (IEB, K); 10 km al SE de Agua Zarca, municipio de Landa, R. Fernández 4046 (CIIDIR, ENCB).A
Distribución
Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Durango NativoC; Guerrero NativoB; Hidalgo NativoC; Jalisco PresenteA; Nayarit NativoB; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa NativoC; Tabasco NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán NativoB, Sudamérica PresenteA
Elevación
450 – 1300 mA
Ecología y Hábitat
Elemente epífito o saxícola, en la zona de estudio solo se conoce del noreste de Querétaro, donde habita en el bosque tropical caducifolio, el bosque mesófilo, el bosque de encino y el de pino-encino y matorral. A
Tipo de vegetación
tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, Bosque de pino-encino, Matorral de otro tipoA
Conservación
Planta escasa, localmente vulnerable a la extinción.A
Discusión taxonómica
Esta especie pertenece al subgénero Oxyrhynchum.A
Bibliografía
A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66