Peperomia hispiduliformis Trel.

Primary tabs

Peperomia hispiduliformis Trel.

Descripción

Planta herbácea, membranácea, anual, dispersamente pilosa, de 5 a 15 cm de largo, por lo regular con pequeños tubérculos translucidos sobre las raíces filiformes; tallo poco e irregularmente ramificado, erecto a casi decumbente, suculento, de 1.5 a 2.5 mm de diámetro en la base, adelgazándose hacia el ápice, donde mide ca. 1 mm de diámetro, verde translúcido a rojizo; hojas alternas, membranáceas, pecíolo acanalado, verde claro, de 2 a 6 mm de largo, de ca. 0.5 mm de ancho, lámina orbicular a reniforme, de 0.5 a 2 cm de largo, de 0.5 a 2.5 cm de ancho, ápice redondeado, base cordada a subcordada, 5-7-palmatinervia, haz verde clara, dispersamente pilosa, envés verde claro, glabro a muy dispersamente piloso; inflorescencias en forma de espigas solitarias, filiformes, terminales y axilares, pedúnculo verde, hasta de 2 cm de largo, y ca. 1 mm de ancho, raquis verde, de 1.5 a 3 cm de largo, de 0.5 a 1 mm de ancho, muy laxamente florífero, brácteas florales elípticas, de ca. 0.2 mm de largo, de ca. 0.1 mm de ancho, verdes; ovario elipsoide, estilo filiforme, a veces ligeramente curvado, estigma apical, penicilado; fruto elipsoide, de 0.9 a 1.2 mm de largo, de 0.6 a 0.8 mm de diámetro, de color marrón oscuro a negro, superficie papilosa a pilosa, sobre pedicelo prominente, de 0.2 a 0.4 mm de largo. A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

OctA

Floración

Mar–DecA

Ejemplar revisado

Querétaro: 1 km al NE de Pinal de Amoles, municipio de Pinal de Amoles, S. Zamudio y E. Carranza 6843 (IEB, MEXU, QMEX); 2 km al SW de Pinal de Amoles, municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 46893 (IEB); cañada del Agua Fría, municipio de Pinal de Amoles, S. Zamudio y E. Pérez 8075 (IEB, MEXU); al N de la zona arqueológica Las Ranas, municipio de San Joaquín, E. Carranza 3562 (IEB, QMEX).
Michoacán: 4 km al E de Taimeo, sobre el camino a Maravatío, municipio de Zinapécuaro, J. Rzedowski 46054 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU, MICH); 1.5 km al E de Yerbabuena, sobre el camino a laguna Larga, municipio de Zinapécuaro, J. Rzedowski 46267 (IEB); El Salto, cerca de la Capilla del Ocotal, municipio de Senguio, J. Rzedowski 48506 (ENCB, IEB, MEXU); cerca de Pichardo, 5 km al SW de San Francisco Los Reyes, municipio de Tlalpujahua, J. Rzedowski 46203 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU, MICH); vertiente O de Barranca Honda, ejido Cerro Prieto, municipio de Angangueo, H. Díaz B. 3586 (CIIDIR, ENCB, IEB, MICH); Santuario Sierra Chincua, Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, 19°39'47'' N, 100°15'58'' W, municipio de Angangueo, M. A. Salinas et al. 757 (IEB, MEXU); cañada del río Grande, cerca de Cointzio, municipio de Morelia, J. Rzedowski 45305 (ENCB, IEB, K, MEXU); Agua Zarca, camino a Pico Azul, municipio de Morelia, E. García y E. Pérez 4032 (CIIDIR, IEB, MEXU); Nte. Agua Zarca, municipio de Morelia, C. Medina 2407 (EBUM, IEB, MEXU); vertiente N del Pico Azul, cerca de San José de las Torres, municipio de Morelia, J. Rzedowski 42211 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB); 2 km al N Real de Otzumatlán, municipio de Queréndaro, J. Rzedowski 41840 (IEB); Real de Otzumatlán, 11 km al SSE de Queréndaro, municipio de Queréndaro, J. Rzedowski 40021 (ENCB, IEB-97475); cerca de San Miguel de las Cuevas, municipio de Queréndaro, J. Rzedowski 50609 (MICH, MO); 2 km al SW de Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, H. Díaz B. 2662 (ENCB, IEB, MEXU); 6 km al S de Pátzcuaro, carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, E. Mayo 261 (EBUM, ENCB, IEB, MEXU); ±6 km al S de Pátzcuaro por la carretera a Santa Clara del Cobre, 19°27'38'' N, 101°57'00'' W, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio 14149 (IEB); 6 km al SW de Pátzcuaro, por la carretera a Santa Clara, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio y J. García-Cruz 12511 (IEB); cerro San Miguel, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez 178 (ENCB, IEB); cerro La Tapada, cerca de San Gregorio, municipio de Santa Clara del Cobre, H. Díaz B. y S. Zamudio 2434 (ENCB, IEB).
También se ha colectado en los municipios de Tancítaro, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo en Michoacán.
A

Distribución

México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo NativoB; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Sinaloa NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

1950 – 3100 mA

Ecología y Hábitat

Elemento epífito o saxícola, localmente abundante, habita sitios muy húmedos, junto con musgos y helechos, bosque de pino-encino, mesófilo de montaña, de encino, de pino con elementos mesófilos y de Abies religiosa y Pinus, en el noreste de Querétaro y norte de Michoacán. A

Tipo de vegetación

Bosque de pino-encino, Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, Bosque de pino, Bosque de oyamelA

Conservación

Planta común, sin problemas de supervivencia.A

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Hispidulae.
Peperomia hispiduliformis se puede confundir con P. hispidula (Sw.) A. Dietr., la cual se distingue por su aspecto más robusto y las hojas con base redondeada a obtusa.
A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902