Peperomia donaguiana C. DC.

Primary tabs

Peperomia donaguiana C. DC.

Descripción

Planta herbácea, suculenta, perenne, glabra, erecta, hasta de 40 cm de largo; tallo ligera a densamente ramificado en la parte superior, erecto, acanalado, de 0.5 a 1 cm de diámetro en la base, adelgazándose hacia el ápice, donde mide 0.2 a 0.5 cm, verde; hojas alternas, suculentas, pecíolo acanalado, verde, piloso, de 0.7 a 3 cm de largo, de ca. 0.1 cm de ancho, lámina elíptico-obovada a romboidal, de 2 a 7 cm de largo, de 1 a 3.5 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base cuneada, haz púrpura a verde oscura, con las nervaduras más pálidas, glabra a ligeramente pilosa, envés verde claro, ligeramente piloso con nervaduras ligeramente levantadas, 3-5-palmatinervia; inflorescencias en forma de espigas solitarias, filiformes, terminales y axilares, pedúnculo verde, piloso, de 1 a 2 cm de largo, de ca. 0.5 mm de ancho, raquis verde oscuro, de 3 a 8 cm de largo, de 0.7 a 1 mm de ancho, laxamente florífero, brácteas florales orbiculares, de 0.6 a 0.8 mm de diámetro, verdes a amarillas; ovario ovoide, verde, ligeramente hundido en una cavidad del raquis, estilo breve, estigma apical, penicilado; fruto ovoide, de 1.2 a 1.3 mm de largo, de 0.8 a 1 mm de diámetro, de color marrón-rojizo, ápice oblicuo, superficie papilada, subsésil con un (pseudo)pedicelo corto.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Jun–NovA

Floración

Jun–NovA

Ejemplar revisado

Guanajuato: La Escalera, municipio de Atarjea, E. Ventura y E. López 8758 (IEB, K).
Querétaro: cañada de las Avispas, 6-7 km al NE de San Juan de Los Durán, municipio de Jalpan, S. Zamudio et al. 7346 (IEB); 11 km al S del Madroño, municipio de Landa, S. Zamudio 5898 (IEB, K); Joya del Hielo, aprox. 7 km al NE de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. Carranza 793 (IEB, K); Embocadero 2.5 km al Sur de Puerto del Sabino, municipio de Landa, H. Rubio 32 (IEB, K); 12 km al SE de El Lobo, sobre camino a Agua Zarca, municipio de Landa, R. Fernández 3765 (ENCB); cerca de El Llano, 12 km al NE de Pinal de Amoles, sobre la carretera a Jalpan, municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 45237 (IEB); 9 km al S de Santa Águeda, municipio de Pinal de Amoles, sobre el camino a Ahuacatlán, J. Rzedowski 46644 (IEB); a 1 km de Escanelilla, río Escanela, 20°24.13'N, 100°11.76' W, municipio de Pinal de Amoles, M. Martínez 3443 (IEB, MEXU, QMEX); La Cuesta, 3 km al S de Escanelilla, municipio de Pinal de Amoles, R. Fernández 3181 (ENCB, IEB, GH, NY); 1.5 km al SW de Escanelilla, municipio de Pinal de Amoles, S. Zamudio y E. Pérez 7529 (IEB).
Michoacán: alrededores de Agua Verde, a la orilla del lago de Zirahuén, municipio de Santa Clara del Cobre, J. Rzedowski 46093 (IEB, K). A

Distribución

Centroamérica PresenteA: Honduras PresenteA, México (país) EndémicoB: Chiapas PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA

Elevación

1100 – 2100 mA

Ecología y Hábitat

Elemento epífito, terrestre o saxícola, localmente abundante, habita en el bosque mesófilo de montaña, tropical caducifolio, de pino-encino, de encino, de galería de Platanus y matorral arbustivo, en el noreste de Guanajuato, noreste de Querétaro y norte de Michoacán. A

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, Bosque de pino-encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA

Conservación

Planta relativamente frecuente, sin problemas de supervivencia.A

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Micropiper.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902