Peperomia glabella (Sw.) A. Dietr.

Primary tabs

Peperomia glabella (Sw.) A. Dietr.

Descripción

Planta herbácea, suculenta, perenne, glabra, rastrera, de hasta 30 cm de largo; tallo poco ramificado, a veces densamente ramificado en la parte apical, erecto a decumbente, acanalado, de 0.1 a 0.3 cm de diámetro, verde; hojas alternas, suculentas, pecíolo acanalado, verde, de 0.2 a 0.4 cm de largo y ca. 0.1 cm de diámetro, decurrente, lámina obovada-romboidal, elíptica a lanceolada, de 1.5 a 4 cm de largo, de 0.5 a 1.5 cm de ancho, ápice acuminado a obtuso, raramente emarginado, base cuneada, densamente negro-punteada, 3-palmatinervia, haz verde, con la nervadura media más pálida, envés verde opaco, con las nervaduras ligeramente levantadas, margen revoluto, ciliado en la parte apical; inflorescencias en forma de espigas solitarias, terminales o apicales, pedúnculo verde, de 1 a 2 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, raquis verde pálido a oscuro, de 3 a 10 cm de largo, de 1 a 2 mm de diámetro, laxamente florífero, brácteas florales orbiculares, de 0.3 a 0.4 mm de diámetro, de color marrón oscuro; ovario globoso-ovoide, estilo ausente, estigma subapical, penicilado; fruto globoso-ovoide, de 0.5 a 0.6 mm de largo, de 0.4 a 0.5 mm de ancho, de color marrón oscuro a negro, ápice oblicuo, superficie densamente papilosa, sésil.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Mar–MayA

Floración

Mar–MayA

Ejemplar revisado

Querétaro: 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 43326 (IEB, K, QMEX); 10 km al SE de Agua Zarca, municipio de Landa, A. Herrera 41 (IEB); 11 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 42760 (IEB, K).A

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) NativoB: Campeche NativoC; Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco NativoB; Nuevo León NativoC; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas NativoC; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

800 – 850 mA

Ecología y Hábitat

Elemento epífito, escaso en el área de estudio, aunque localmente abundante, habita el bosque tropical subcaducifolio en transición con bosque mesófilo de montaña, así como en matorral, en el noreste de Querétaro. A

Tipo de vegetación

tropical subcaducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de neblina/mesófilo, Matorral de otro tipoA

Conservación

Planta escasa, localmente vulnerable a la extinción.A

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Micropiper.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.