Peperomia quadrifolia (L.) Kunth

Primary tabs

Peperomia quadrifolia (L.) Kunth

Descripción

Planta herbácea, suculenta, perenne, glabra, rastrera, hasta de 30 cm de largo; tallo densamente ramificado, escandente, 6-anguloso, de 0.5 a 2 mm de diámetro, verde amarillento; hojas 3-4-verticiladas, rara vez opuestas, suculentas, pecíolo cilíndrico, verde-amarillento, de 0.1 a 0.3 cm de largo, de 0.10 a 0.15 cm de diámetro, lámina obovada a espatulada, de 0.5 a 1.8 cm de largo, de 0.3 a 1 cm de ancho, ápice obtuso y emarginado, base cuneada, 2-3-palmatinervia, haz verde oscura, con las nervaduras más pálidas impresas, envés verde olivo, con las nervaduras más pálidas levantadas; inflorescencias en forma de espigas solitarias, terminales o axilares, pedúnculo verde, de 1 a 2 cm de largo, filiforme, raquis blanco-verdoso, de 1 a 3 cm de largo, de 0.5 a 1.5 cm de diámetro, densamente florífero, brácteas florales orbiculares, de 0.4 a 0.6 mm de diámetro, verdes translúcidas; ovario globoso, estilo ausente, estigma apical; fruto globoso, de 0.3 a 0.4 mm de largo, de 0.20 a 0.25 mm de diámetro, de color marrón oscuro, con pseudocúpula en la parte basal, sésil. A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Oct–DecA

Floración

Mar–AprA

Ejemplar revisado

Querétaro: camino Tangojó - Las Mesitas, municipio de Landa, R. Fernández 4269 (ENCB, MEXU); 1 km al oriente de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 223 (IEB, K), 437 (IEB, K, QMEX); El Corozo, 2 km al oriente de Rancho Nuevo, municipio de Landa, H. Rubio 276 (IEB, K); 11 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 42759 (IEB, K, QMEX); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 43297 (IEB), 43371 (IEB, K, QMEX), 43842 (IEB, K, QMEX), 46341 (IEB); aprox. 2 km al W de Neblinas, municipio de Landa, E. Carranza 1342 (IEB, K); cerca de Neblinas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46417 (IEB).
Michoacán: Mesa El Bosque, aprox. 15 km al sur de la Laguna Larga, municipio de Zinapécuaro, J. Almazán et al. 872 (ENCB); San Miguel del Monte, 15 km al SE de Morelia, municipio de Morelia, J. Rzedowski 25155 (ENCB, MICH); 19°30'39'' N, 101°50'02'' W, municipio de Tingambato, V. Steinmann y S. Zamudio 2868 (IEB); Piedra Caída, al SO de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, J. Caballero y C. Mapes 579 (IEB, MEXU).
También se ha colectado en los municipios de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Tancítaro y Ciudad Hidalgo en Michoacán.
A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Coahuila de Zaragoza NativoB; Colima PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato NativoB,C; Guerrero NativoB; Hidalgo NativoB; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Nayarit NativoB; Nuevo León NativoB; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa NativoB; Tabasco NativoB; Tamaulipas NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

750 – 2450 mA

Ecología y Hábitat

Elemento epífito, en la zona conocido del extremo noreste de Querétaro y del norte de Michoacán, donde es localmente abundante y habita en el bosque de pino-encino y la transición entre el bosque tropical subcaducifolio y el mesófilo de montañaA

Tipo de vegetación

Bosque de pino-encino, tropical subcaducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de neblina/mesófiloA

Conservación

Planta moderadamente frecuente, sin problemas de supervivencia.A

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Pseudocupula.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II