Peperomia magnoliifolia (Jacq.) A. Dietr.
Descripción
Planta herbácea, suculenta, perenne, glabra, hasta de 70 cm de largo; tallo por lo general ligeramente ramificado, decumbente a erecto, cilíndrico en plantas vivas, acanalado en plantas secas, de 0.5 a 0.8 cm de diámetro, verde, ocasionalmente rojizo a purpúreo, sobre todo en la parte basal de los entrenudos; hojas alternas, suculentas, pecíolo acanalado, verde, de 0.5 a 1.5 cm de largo, de 1 a 2 mm de ancho, lámina elíptico-ovada a obovada, de 5 a 10 cm de largo, de 3 a 6 cm de ancho, ápice obtuso o redondeado, a veces ligeramente acuminado, base cuneada, decurrente, pinnatinervia, haz verde olivo, glabra, con la nervadura media ligeramente hundida, envés verde-grisáceo, glabro o a veces piloso en el ápice, con la nervadura media levantada, margen revoluto; inflorescencias conformadas por grupos de 2 a 5 espigas, terminales y axilares, pedúnculo verde, de 3 a 6 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, raquis verde-amarillento, de 2 a 10 cm de largo, de 2 a 3 mm de diámetro, densamente florífero, brácteas florales orbiculares, de 0.4 a 0.6 mm de diámetro, de color marrón con margen amarillento, glandulares, membranáceas; ovario ovoide, ligeramente hundido en el raquis, ápice oblicuo, rostrado, estilo ausente, estigma subapical, penicilado, cerca de la base del rostro; fruto ovoide, de 1 a 1.2 mm de largo, de color marrón-rojizo a negro, superficie papilada, sobre todo cerca de la base del fruto, el rostro recto, de 0.3 a 0.4 mm de largo, sésil.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jun–OctA
Floración
Jun–OctA
Ejemplar revisado
Querétaro: 4-9 km al norte de Tanchanaquito, punto la Barranca Grande, municipio de Jalpan, L. López 564 (IEB, K, QMEX); al norte de Tanchanaquito, la Barranca Grande, municipio de Jalpan, L. López 710 (IEB, K, QMEX); ca. 5 km al sur de La Parada, municipio de Jalpan, F. Loredo 63 (IEB, K), 681 (IEB, K); 1 km al S de El Saucito, camino a La Parada, municipio de Jalpan, E. Carranza 1867 (IEB); 2.5 km al noroeste de El Humo, municipio de Landa, H. Rubio 961 (IEB, K, QMEX); 11-12 km aprox. al SE de Agua Zarca, municipio de Landa, E. Carranza 1066 (IEB, K).A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche Nativo; Chiapas PresenteA; Hidalgo PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tabasco Nativo; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
450 – 1600 mA
Ecología y Hábitat
Elemente epífito o saxícola, en la zona de estudio solo se conoce del noreste de Querétaro, donde habita en el bosque tropical caducifolio, de encino y el de pino-encino, generalmente en lugares más húmedos, como orillas de arroyos y cañadas. A
Tipo de vegetación
tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de encino, Bosque de pino-encinoA
Conservación
Planta escasa, localmente vulnerable a la extinción.A
Discusión taxonómica
Esta especie pertenece al subgénero Oxyrhynchum.A