Peperomia asarifolia Schltdl. & Cham.

Primary tabs

Peperomia asarifolia Schltdl. & Cham.

Descripción

Planta herbácea, tubérculo subterráneo perenne y tallos aéreos anuales, glabra, hasta de 30 cm de largo; tubérculo placentiforme, de color marrón; tallo ramificado, erecto, cilíndrico, de 2 a 3 cm de largo, de 3 a 4 mm de diámetro, verde; hojas alternas, suculentas, pecíolo surcado, verde, de 6 a 15 cm de largo, de 0.2 a 0.3 cm de diámetro, lámina cordada, de 4 a 10 cm de largo, de 5 a 12 cm de ancho, ápice obtuso a agudo, base cordada, 7-9-palmatinervia, haz verde oscura, nervaduras más pálidas, marcadas, envés verde claro, nervaduras más oscuras, ligeramente levantadas; inflorescencias conformadas por 1 o 2 espigas opuestas a una hoja, pedúnculo verde, de 0.3 a 2 cm de largo, ca. 1 mm de diámetro, raquis verde, de 5 a 15 cm de largo, de 1 a 2 mm de diámetro, laxamente florífero, flores colocadas en verticilos, brácteas florales orbiculares, de 0.5 a 0.6 mm de diámetro, de color marrón, glandulosas; ovario globoso, de color marrón, estilo ausente, estigma apical, penicilado; fruto globoso, de 0.6 a 0.8 mm de diámetro, de color marrón-negro, superficie glandulosa, ligeramente brillante, sésil.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

OctA

Floración

Mar–SepA

Ejemplar revisado

Querétaro: 8 km al SE de Agua Zarca, camino río Moctezuma, municipio de Landa, H. Rubio 2014 (IEB, K, QMEX); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 43866 (IEB, K, QMEX).A

Distribución

Centroamérica PresenteA: Panamá PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Chihuahua PresenteA; Colima PresenteA; Durango NativoB; Guerrero PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tabasco PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA

Elevación

600 – 800 mA

Ecología y Hábitat

Elemento generalmente terrestre o saxícola, excepcionalmente epífito, escaso en la zona de estudio, que habita en el bosque de encino, el bosque tropical subcaducifolio y el bosque mesófilo de montaña, en el noreste de Querétaro; casi siempre se le encuentra cerca de agua corriente. A

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófilo, tropical subcaducifolio Bosque de otro tipoA

Conservación

Planta escasa, vulnerable a la extinción.A

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Oxyrhynchum (Dahlst.) Samain.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902