Peperomia bracteata A.W. Hill

Primary tabs

Peperomia bracteata A.W. Hill

Descripción

Planta herbácea, con tubérculo subterráneo perenne y órganos aéreos anuales, acaule, glabra, de 5 a 25 cm de largo; tubérculo en plantas jóvenes globoso, de 0.4 a 1.2 cm de diámetro, tubérculo en plantas de más edad de forma irregular, de 1.6 a 2.7 cm de diámetro, de color marrón, blanquecino en sección transversal, raíces naciendo en el ápice del tubérculo; hojas de 1 a 10(12) por individuo, originándose del ápice del tubérculo, suculentas, pecíolo filiforme, de 1 a 27 cm de largo, de 0.2 a 0.3 mm de diámetro, de color blanco, lámina orbicular, peltada, de 0.5 a 5 cm de diámetro, 5-9-palmatinervia, haz verde clara, envés verde claro a olivo con nervaduras verdes; inflorescencias conformadas por 1 a 9(20) espigas por individuo, originándose del ápice del tubérculo, pedúnculo verde, de 2 a 18 cm de largo, de 0.7 a 1 mm de diámetro, raquis verde, de 2 a 19 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, laxamente florífero, brácteas florales elípticas, de 0.8 a 0.9 mm de largo, de ca. 0.6 mm de ancho, ápice agudo o ligeramente acuminado, glandulosas; ovario elipsoide, ovoide o cónico, estilo cónico, elipsoide, obovoide o cilíndrico, a veces glandular, estigma terminal, penicilado; fruto elipsoide, de 0.8 a 0.9 mm de largo, de ca. 0.6 mm de ancho, de color negro, estilo cónico, de ca. 0.2 mm de largo, superficie granulosa, sésil a subsésil sobre un pseudopedicelo de 0.2 a 0.3 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Sep–NovA

Floración

Apr–SepA

Ejemplar revisado

Guanajuato: 25 km al NNE de León, municipio de San Felipe, R. Galván y J. D. Galván 2845 (IEB, XAL); hacia El Molcajete, ANP Sierra de Lobos, 21.593° N, 101.3537° W, municipio de San Felipe, M. Martínez 7987 (QMEX); cerro de Santa Cruz, 8 km al oeste de San Luis de La Paz, municipio de San Luis de La Paz, E. Ventura y E. López 6899 (ENCB, IEB, XAL); La Labor, municipio de San Luis de La Paz, E. Ventura y E. López 8218 (ENCB, IEB, MEXU); rancho San Agustín, aprox. 50 km al E de San Luis de La Paz, municipio de Victoria, S. Zamudio et al. 4047 (CIIDIR, IBUG, IEB, MEXU, XAL); Cañada de la Virgen, camino al Agua Sabrosa, Viborillas - Los Jilgueros, 21°09'56'' N, 101°11'56'' W, municipio de Guanajuato, J. Martínez-Cruz 438 (MEXU); Mesa de los Hernández, Cardosantos, camino al Corral, 21°09'06'' N, 101°10'58'' W, municipio de Guanajuato, J. Martínez-Cruz 719 (MEXU); 13 km al ENE de Guanajuato, municipio de Dolores Hidalgo, R. Galván y J. D. Galván 2878 (CIIDIR, ENCB, IEB, MEXU, NY, XAL); ca. 10 mi from Guanajuato on road to Dolores Hidalgo, municipio de Dolores Hidalgo, O. T. Solbrig y R. Ornduff 4529 (GH); 8 km de Santa Rosa, carretera a Dolores Hidalgo, municipio de Guanajuato, H. Díaz y E. García 7137 (IEB); 14.5 millas de Guanajuato, sobre el camino a Dolores Hidalgo, municipio de Guanajuato, M. C. Johnston 2635A (MEXU); 9.5 km al ENE de Santa Rosa, municipio de Dolores Hidalgo, R. Galván y S. Galván 5104 (IEB); Los Picachos, arroyo al W de Mesa Grande, municipio de San Miguel de Allende, W. L. Meagher y R. Hernández s.n., 29.IX.1993 (IEB); Microondas Calderón, en el cerro Alcocer, municipio de San Miguel de Allende, A. Mora 818 (IEB, MEXU); camino a San Miguel, frontera con Gto., municipio de San Miguel de Allende, E. Arguëlles 1644 (MEXU); km 9 aprox. camino a San Miguel, lado izquierdo, subiendo, municipio de San Miguel de Allende, E. Argüelles 3105 (IEB); puerto El Madroño, Pinal del Zamorano ANP, 20°57'1.8'' N, 100°9'0.6'' W, municipio de Tierra Blanca, M. Martínez 8528 (QMEX); 1 km al S del cerro de La Campana, 200 m al S de la represa, municipio de Pénjamo, J. I. Guadián 299 (IEB); La Esperanza, sierra de Los Agustinos, 20°16' N, 100°43' W, municipio de Tarimoro, M. Martínez 6168 (IEB, QMEX); la barranca de la Peña Blanca, municipio de Acámbaro, H. Díaz B. 3993 (IEB).
Querétaro: al ENE de Carrera de Tancama, municipio de Jalpan, E. Carranza 1966 (BR, IEB, K); 2-3 km al Norte de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 468 (IEB, QMEX); La Mesa, along trail from La Lagunita de San Diego to Llano Chiquito, about 4 km southeast of La Lagunita de San Diego, 21°22.74' N, 99°08.53' W, municipio de Landa, M. Fishbein 5151 et al. (IEB, MEXU); barranca del Salviar, ±2 km al noreste de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González 165 (IEB, K); off road from Jalpan to Xilitla, 5.8 mi W of San Luis Potosí state line, municipio de Landa, W. W. Thomas 2785 (B, NY); cerca 2 km al W de Maguey Verde, municipio de Peñamiller, E. Carranza 3306 (IEB, QMEX); parte alta del cerro Pingüical, junto a la antena de microondas, municipio de Pinal de Amoles, S. Zamudio y E. Pérez 7455 (IEB); El Cerrito, carr. Qro. - SLP, km 15, municipio de Querétaro, R. Pelz 30 (QMEX); cañada Los Cajones, 20°41.802' N, 100°22.7' W, municipio de Querétaro, A. Cabrera 452 (QMEX); cañada de los Troncones (cañada de los Cajones), 20°41.80' N, 100°22.79' W, municipio de Querétaro, A. A. Domínguez 15 (QMEX); cerro del Azteca, km 15 de la carretera Qro. - SLP, municipio de Querétaro, V. Serrano y L. Hernández 12 (QMEX); cañada frente a Rancho Nuevo, delante de Los Cajones (cerro del Azteca), 20°42'25'' N, 100°26'7'' W, municipio de Querétaro, L. Hernández 5207 (QMEX); La Cañada, 20°36'52'' N, 100°20'22'' W, municipio El Marqués, A. Cabrera 610 (IEB, QMEX); 1.5 km al E del ejido Trigos, parte baja del cerro Zamorano en su ladera sur, 20°54'54'' N, 100°12'1'' W, municipio de Colón, M. Gómez et al. 632 (IEB); Zamorano - ranchería Trigos, municipio de Colón, R. Hernández et al. 11817 (QMEX); alrededores del poblado de Zamorano, municipio de Colón, R. Hernández et al. 10308 (IEB, MEXU, QMEX); 4 km al E de La Laja, sierra de El Doctor, municipio de Cadereyta, S. Zamudio y E. Carranza 6428 (IEB); parte alta de Peña de Bernal, a 0.98 km al NO de Bernal, 20°44'52.4'' N, 99°56'47.3'' W, municipio de Ezequiel Montes, O. Rubio 220 (IEB); Fuentezuelas, 20°32'8.62'' N, 99°59'36.87'' W, municipio de Tequisquiapan, R. Hernández 12064 (QMEX); El Batán, 20°30'38'' N, 100°25'11'' W, municipio de Villa Corregidora, L. Hernández 4270 (QMEX); camino entre Amealco y Chitejé de la Cruz, municipio de Amealco, E. Arguelles 1129 (MEXU).
Michoacán: cerro Grande, municipio de La Piedad, J. N. Labat 1882 (ENCB, IEB, MEXU); parte alta del cerro Grande de Cujuarato, cerca de La Piedad, municipio de La Piedad, J. Rzedowski 45911 (ENCB, IBUG, IEB, MEXU, XAL); 2 km al O de Yerbabuena, municipio de Tlazazalca, E. García y E. Pérez 1387 (EBUM, IEB); E del pedregal pequeño, 1 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 908 (EBUM), 915 (EBUM, IEB); E del pedregal grande, 2.2 km al NE de Coeperio, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 882 (EBUM, IEB, MEXU); al pie de cerro Monterrey, 19°48'21'' N, 10°48'4.8'' W, municipio de Zinapécuaro, M. Véliz 12197 et al. (BIGU, MEXU); El Cerrito, 1.5 km al E de Jeráhuaro, municipio de Zinapécuaro, M. J. Jasso 1454 (ENCB, IBUG, IEB, XAL); lado E de El Cerrito, 2 km al E de Jeráhuaro, municipio de Zinapécuaro, M. J. Jasso 1262 (IEB); Cruz de Caminos, 2 km al E de Jeráhuaro, municipio de Zinapécuaro, M. J. Jasso 1305 (ENCB, MEXU); entre Agua Fría y llano Grande, municipio de Zinapécuaro, J. Almazán et al. 52 (MEXU); parte alta del cerro San Andrés, municipio de Zinapécuaro, S. Zamudio 5576 (ENCB, IEB); cerro Altamirano, camino al llano, municipio de Contepec, 19°58'22'' N, 100°8'42'' W, G. Ibarra y M. G. Cornejo 4953 (IEB, MEXU); cerro Altamirano, camino al llano, 19°58'11'' N, 100°9'27'' W, municipio de Contepec, M. G. Cornejo y G. Ibarra 600 (IEB); cerro Peña Blanca, ejido San Francisco de Los Reyes, municipio de Tlalpujahua, S. Zamudio e I. García 3979 (IEB); llano de las Papas, al N (NNE) de Angangueo, municipio de Angangueo, E. Carranza y S. Zamudio 4784 (IEB, MEXU); parte SE del cerro Tzirate, municipio de Quiroga, C. López 1024 (EBUM, ENCB, IEB); La Mintzita, 19°38'11'' N, 101°15'23'' W, municipio de Morelia, M. G. Cornejo y G. Ibarra 4051 (IEB); loma de La Huerta, cerca de Morelia, municipio de Morelia, G. Arsène 7009 (US); entre Monterrubio y la presa de Cointzio, 19°38'48'' N, 101°16'29'' W, municipio de Morelia, S. Zamudio et al. 15220 (IEB); sin localidad precisa, municipio de Morelia, G. Arsène s.n., 26.VI.1909 (ILL, US); Área Natural Protegida Cerro Punhuato, municipio de Morelia, C. Zavala 491 (IEB); Filtros Viejos, municipio de Morelia, J. S. Martínez 1403 (ENCB, IEB, XAL); cañada del Río Chiquito, municipio de Morelia, C. Medina 1818 (EBUM); 4 km al S de Jesús del Monte, municipio de Morelia, J. Rzedowski 39982 (ENCB, IBUG, IEB, MEXU); arroyo Tiquio, al oeste de San Miguel del Monte, municipio de Morelia, L. Villanueva 149 (EBUM); Río Bello, cerca de pico Azul, municipio de Morelia, C. Medina 1274 (IEB); mountain side 13 miles east of Morelia, municipio de Charo, F. A. Barkley et al. 2760 (F); a lo largo de MEX 15 a Las Peras, 19°40'02'' N, 100°54'05'' W, municipio de Indaparapeo, V. W. Steinmann 767 et al. (IEB, NY); Real de Otzumatlán, 11 km al SSE de Queréndaro, municipio de Queréndaro, J. Rzedowski 40021 (ENCB, IEB-097286, MEXU-749757); 3 km al S de Paracho, municipio de Paracho, M. Pérez 227 (ENCB, IBUG); km 48 S de Paracho, municipio de Paracho, R .D. Bratz 65278 (MEXU); parte alta del cerro Huashán, aprox. 2 km al S de Nahuatzen, municipio de Nahuatzen, E. García y E. Pérez 2778 (EBUM, IEB, MEXU); alrededores de la colonia Emiliano Zapato, municipio de Nahuatzen, E. García y E. Pérez 2876 (EBUM, IEB, MEXU); parte NW del pedregal de Arócutin, cerca del llano,19°32'54'' N, 101°44'08'' W, municipio de Erongarícuaro, M. E. Molina y S. Zamudio 122 (CIIDIR, IEB); 3 km al W de Arócutin y 2 km al SW de Uricho, municipio de Erongarícuaro, J. Espinosa 857 (ENCB); Pedregal behind Tocuaro along the road Pátzcuaro - Erongarícuaro, 19°32'21'' N, 101°42'00.5'' W, municipio de Erongarícuaro, M. S. Samain et al. 2007-058 (BR, GENT, K, MEXU, MICH); ±2 km al N de Ajuno, adentro en el cráter del cerro La Taza (19°31'36'' N, 101°43'28'' W), municipio de Pátzcuaro, M. E. Molina y S. Zamudio 534 (IEB); ±2 km al N de Ajuno, adentro en el cráter del cerro La Taza (19°31'36'' N, 101°43'28'' W), municipio de Pátzcuaro, M. E. Molina y S. Zamudio 545 (IEB); sin localidad precisa, Lago de Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, C. G. Pringle 4124 (BM, BR, E, F, G, GH, GOET, JE, K, M, MEXU, MO, NY, P, PH, S, US, W); cerro El Tecolote, municipio de Pátzcuaro, J. Espinosa 1648 (ENCB, IEB); 6 km al S de Pátzcuaro, carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, E. Mayo 316 (ENCB, IEB, MEXU); 6 km al SW de Pátzcuaro, o 2 km al SW de Los Tanques, por la carretera a Santa Clara, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio y J. García-Cruz 12451 (IEB); 6 km al S de Pátzcuaro, carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, J. Espinosa 2139 (ENCB, IEB, MEXU); along road Pátzcuaro - Opopeo, between km 33-34, 19°27'49.6'' N, 101°36'39.1'' W, municipio de Pátzcuaro, M. S. Samain et al. 2007-057 (BR, GENT, MEXU, MICH); 2 km al SW de Los Tanques, municipio de Pátzcuaro, H. Díaz B. 2908 (IEB); cerro al S de Santa Juana, 19°26'12'' N, 101°33'44'' W, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio y J. García-Cruz 12457 (IEB); cerro Los Puercos y La Taza, municipio de Huiramba, J. Aragón 664 (IEB); Agua Verde, 3 km al E de Copándaro en el lago Zirahuén, municipio de Santa Clara del Cobre, M. González et al. 494 (IEB); cerro La Tapada, cerca de San Gregorio, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez 201 (IEB); Las Peñas, municipio de Acuitzio, H. Díaz B. 2362 (IEB).
También se ha colectado en los municipios de Los Reyes, Ocampo, Tancítaro, Tumbiscatío, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Zirahuato, San Felipe, Tingambato y Zitácuaro en Michoacán.A

Nombres comunes

(México (país)): ajenjibleA, ajingleA Español (Mexico): pimientónA

Distribución

Centroamérica PresenteA: Costa Rica Presencia dudosaA; Guatemala PresenteA, México (país) PresenteA: Aguascalientes NativoB; Baja California Sur NativoB; Chiapas PresenteA; Chihuahua NativoB; Coahuila de Zaragoza NativoB; Colima NativoB; Distrito Federal Nativo; Durango PresenteA; Guanajuato NativoB; Guerrero NativoB; Hidalgo PresenteA; Jalisco NativoB; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos NativoB; México NativoB; Nayarit NativoB; Nuevo León NativoB; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí NativoB; Sinaloa NativoB; Sonora NativoB; Tamaulipas NativoB; Tlaxcala NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas NativoB

Elevación

1150 – 2950 mA

Ecología y Hábitat

Elemento terrestre o saxícola, raramente epífito, presente en diversos tipos de vegetación, como matorral subtropical, bosque de encino, pino-encino, tropical caducifolio, pastizal, en laderas y cañadas, sobre rocas y suelo rocoso en toda el área de estudio.A

Tipo de vegetación

Bosque de pino-encino, Bosque de encino, subtropical Matorral de otro tipo, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Pastizal de otro tipoA

Conservación

Planta común, sin problemas de supervivencia.A

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Tildenia.
Peperomia campylotropa A.W. Hill es un nombre comúnmente aplicado de manera errónea en México a ejemplares de P. bracteata y especies afines. Es un binomio ilegítimo dado que, en su protólogo se considera a P. umbilicata Ruiz & Pavón como sinónimo, lo cual hace superfluo el nombre de P. campylotropa. Peperomia umbilicata es una especie restringida a Perú.
A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902