Peperomia subblanda C. DC.

Primary tabs

Peperomia subblanda C. DC.

Descripción

Planta herbácea, suculenta, perenne, ligera a densamente pilosa, de 25 a 40 cm de largo; tallo densamente ramificado en la parte distal, erecto, acanalado, de 0.1 a 0.2 mm de diámetro, verde; hojas opuestas, a veces 3-verticiladas en la parte basal, suculentas, pecíolo acanalado, verde, de 0.3 a 1.5 cm de largo, láminas variables en forma y tamaño dentro de un individuo, elíptico-ovadas a obovadas, ocasionalmente orbiculares en la parte basal, de 1 a 5 cm de largo, de 0.6 a 4 cm de ancho, ápice obtuso a agudo, base cuneada, haz verde, glabra a ligeramente pilosa, especialmente en las nervaduras, nervaduras ligeramente levantadas, verde oscuro, envés ligeramente a densamente piloso, verde claro, nervaduras ligeramente hundidas, 3-5 palmatinervias, margen piloso; inflorescencias en forma de espigas solitarias terminales o hasta en grupos de 4-5 espigas terminales y axilares, pedúnculo de 1 a 2 cm de largo, ligera a densamente piloso, verde, raquis blanco-verdoso, de 2 a 6 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, densamente florífero; brácteas florales orbiculares, de 0.4 a 0.5 mm de diámetro, de color marrón con margen amarillento, membranáceas; ovario globoso, ápice oblicuo, estilo ausente, estigma subapical; fruto globoso, de 0.5 mm de diámetro, de color negro, sésil.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Jul–DecA

Floración

Jul–DecA

Ejemplar revisado

Querétaro: al N de Tanchanaquito, La Barranca Grande, municipio de Jalpan, L. López 708 (IEB, K); 1-1.5 km al E de El Saucito, municipio de Jalpan, E. Carranza 2251 (IEB, K); al poniente de Lirios, camino a La Parada, municipio de Jalpan, C. Guzmán 29 (IEB, K); ±2 km al SE de San Juan de Los Durán, por el camino a la Cañada de Las Avispas, municipio de Jalpan, S. Zamudio y L. Hernández 12593 (IEB); Cañada de las Avispas, San Juan de los Durán, 21°27'9.2'' N, 99°7'49.4'' W, municipio de Jalpan, L. Hernández 5172 (QMEX); 1-2 km al poniente de San Isidro, La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 444 (IEB, K, NY); Puerto Colorado, aprox. 4 km al NE de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. Carranza 784 (IEB, K); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 45111 (IEB, K); 1 km al Sureste de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 894 (IEB, K); Rincón del Aserradero, ±2 km al noreste de El Lobo, municipio de Landa, E. González 141 (IEB, K); 24 km al NE de Landa, sobre la carretera a Xilitla, municipio de Landa, J. Rzedowski 48052 (IEB); 10 km al NW de El Madroño, sobre el camino a Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski 44108 (IEB); carretera Agua Zarca - El Lobo, Río Verdito, 21°15'08.1'' N, 99°07'30.0'' W, municipio de Landa, M. S. Samain et al. 2010-101 (GENT, MEXU); 2 km al W de Neblinas, sobre el camino a Agua Zarca, municipio de Landa, J. Rzedowski 48162 (IEB); Cuevas de los Riscos, de la boca hacia afuera (5-10 m), 21°11.797' N, 99°30.972' W, municipio de Pinal de Amoles, L. Hernández 5965 (QMEX); aprox. 3 km al S de La Tinaja, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza 1680 (K). A

Distribución

México (país) EndémicoA: Chiapas EndémicoA; Hidalgo EndémicoA; Nuevo León EndémicoA; Oaxaca NativoB; Puebla EndémicoA; Querétaro de Arteaga EndémicoA; San Luis Potosí EndémicoA; Tamaulipas EndémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave EndémicoA

Elevación

450 – 1800 mA

Ecología y Hábitat

Elemento terrestre, localmente abundante en el noreste de Querétaro, donde habita en el bosque de encino, de pino, la transición entre el bosque tropical perennifolio y el mesófilo de montaña y el matorral submontano. A

Tipo de vegetación

Bosque de pino, Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófilo, Matorral de otro tipo, tropical perennifolio Bosque de otro tipoA

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Micropiper.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Fonseca, R. M. & Samain, M.-S. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Piperaceae Giseke. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 270-272 352 pp.