Peperomia pseudoalpina Trel.
Descripción
Planta herbácea, suculenta, perenne, glabra, de 15 a 30 cm de largo; tallo ligeramente ramificado, decumbente a erecto, cilíndrico en plantas vivas, acanalado en plantas secas, de 0.3 a 0.6 cm de diámetro, verde; hojas alternas, suculentas, pecíolo acanalado, verde, de 0.5 a 1.2 cm de largo, de 1 a 1.5 mm de ancho, lámina obovada a elíptica, de 2 a 6 cm de largo, de 1.5 a 3 cm de ancho, ápice obtuso o redondeado, raramente emarginado, base cuneada, decurrente, pinnatinervia, haz verde olivo, glabra, con la nervadura media ligeramente hundida, envés verde pálido, glabro, con la nervadura media levantada, margen revoluto; inflorescencias en forma de espigas solitarias, terminales, pedúnculo verde, de 3 a 6 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, raquis blanco-amarillento, de 5 a 8 cm de largo, de 1 a 2 mm de diámetro, densamente florífero, brácteas florales orbiculares, de 0.4 a 0.5 mm de diámetro, de color marrón, con margen amarillento, glandulares, membranáceas; ovario ovoide, ligeramente hundido en el raquis, ápice oblicuo rostrado, estilo ausente, estigma subapical, penicilado; fruto ovoide, de 0.8 a 1 mm de largo, de color amarillo-marrón rojizo, el rostro prominente, marcadamente curvado en el ápice, de ca. 0.6 mm de largo, sésil.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jul–AugA
Floración
Jul–AugA
Ejemplar revisado
Querétaro: cerro El Pilón al S de La Parada, municipio de Jalpan, C. Guzmán 54 (IEB, K); 3-4 km al oriente de La Parada, punto El Orégano, municipio de Jalpan, B. Servín 436 (IEB); 2-3 km al noroeste de San Isidro, La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 1256 (IEB, K); 1 km al poniente de Los Lirios, camino a La Parada, municipio de Jalpan, C. Guzmán 28 (IEB); Arroyo Hondo, 3 km al norte de El Naranjo, municipio de Landa, H. Rubio 65 (IEB, P).A
Elevación
1150 – 1300 mA
Ecología y Hábitat
Elemento epífito o saxícola, localmente abundante en el noreste de Querétaro, donde habita el bosque de encino, el de pino y el matorral.A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Bosque de pino, Matorral de otro tipoA
Conservación
Planta poco frecuente, vulnerable a la extinción.A
Discusión taxonómica
Esta especie pertenece al subgénero Oxyrhynchum.A