Peperomia hintonii Yunck.

Primary tabs

Peperomia hintonii Yunck.

Descripción

Planta herbácea, membranácea, anual, glabra, hasta de 15 cm de largo; tallo ramificado tricotómicamente en la parte superior de la planta, erecto, de ca. 1 mm de diámetro, verde translúcido; hojas 1 a 3 por nudo, membranáceas, pecíolo acanalado, aplanado, verde, de 1 a 3 mm de largo, de 0.3 a 0.5 mm de ancho, lámina elíptica a obovada-romboidal, de 0.5 a 2 cm de largo, de 0.5 a 1.5 cm de ancho, ápice agudo o redondeado, base obtusa, 5-7-palmatinervia, haz verde olivo, glabra a ligeramente pubescente, envés verde claro, glabro, margen ligeramente ciliado; inflorescencias en foma de espigas solitarias, filiformes, terminales y axilares, subsésiles, hasta de 5 mm de largo, de ca. 0.3 mm de ancho, verdes, brácteas florales orbiculares, de ca. 0.2 mm de diámetro, verdes; ovario cilíndrico a elipsoide, estilo presente, estigma apical, penicilado; fruto cilíndrico a elipsoide, de 1 a 1.2 mm de largo, de 0.5 a 0.8 mm de diámetro, de color marrón oscuro a negro, superficie lisa a papilada, sobre pedicelo prominente, de 0.3 a 0.6 mm de largo. A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Oct–NovA

Floración

JulA

Ejemplar revisado

Michoacán: Real de Otzumatlán, 11 km al SSE de Queréndaro, municipio de Queréndaro, J. Rzedowski 40025 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); San Gregorio, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez 211 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU, MICH).
También se ha colectado en los municipios de Tancítaro y de Nuevo San Juan Parangaricutiro en Michoacán.A

Distribución

Centroamérica PresenteA: Guatemala PresenteA, México (país) EndémicoB: Chiapas NativoB; Distrito Federal PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoB

Elevación

2150 – 2750 mA

Ecología y Hábitat

Elemento saxícola, ocasionalmente epífito, escaso en la zona de estudio, localmente muy abundante, que habita en cañadas húmedas en bosque de pino, en el norte de Michoacán. A

Conservación

Planta escasa, vulnerable a la extinción.A

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Hispidulae Frenzke & Scheiris.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902