Peperomia berlandieri Miq.
Descripción
Planta herbácea, suculenta, perenne, ligeramente tomentosa, erecta, hasta de 20 cm de largo; tallo densamente ramificado, cilíndrico, arrastrado sobre el substrato; hojas 3-5-verticiladas, suculentas, pecíolo cilíndrico, verde, filiforme, de 0.1 a 0.2 cm de largo, de 0.05 cm de diámetro, lámina obovada a orbicular, de 0.3 a 0.7 cm de largo, de 0.2 a 0.4 cm de ancho, ápice obtuso a emarginado, base cuneada, margen ligeramente ciliado, 3-palmatinervia, haz plana, verde obscura, envés cóncavo a casi plano, verde claro, nervaduras casi invisibles, sólo nervadura central notoria en el envés; inflorescencias en forma de espigas solitarias, terminales, pedúnculo verde, filiforme, de 0.5 a 1 cm de largo, de 0.05 cm de diámetro, raquis blanco, foveolado, ciliado-hírtulo, de 2 a 3 cm de largo, de 0.1 a 0.2 cm de diámetro, densamente florífero, brácteas florales orbiculares, de 0.3 a 0.5 mm de diámetro, verdes con margen translúcido; ovario cilíndrico, verde, parcialmente hundido en una cavidad del raquis, estilo corto, estigma apical, penicilado; fruto cilíndrico, de 0.9 a 1.1 mm de largo, de 0.3 a 0.5 mm de diámetro, de color marrón, la parte superior con el estilo de color verde claro o marrón, superficie foveolada, casi completamente cubierta por la pseudocúpula cerácea de color marrón, sésil. A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jan–DecA
Floración
Jan–DecA
Ejemplar revisado
Guanajuato: 6 km al SW de El Vergel, municipio de San Luis de la Paz, S. Zamudio y E. Pérez 8359 (IEB); 2 km de Mesas de Jesús, por el camino al Vergel, municipio de San Luis de la Paz, H. Díaz B. y E. García 7050 (IEB, K); noreste de la comunidad de Mesas de Jesús, 21°30'55'' N, 100°25'48'' W, municipio de San Luis de La Paz, J. J. Macías 666 (MEXU); Puerto Blanco, municipio de San Luis de la Paz, E. Ventura y E. López 8142 (IEB, K); camino por Xichú, municipio de Xichú, L. A. Kenoyer 2233 (GH); El Coporito, por Carricillo, municipio de Atarjea, E. Ventura y E. López 9214 (IEB, K); terrenos pertenecientes a El Tejocote, municipio de Jerécuaro, próximos a Polvillas, municipio de Epitacio Huerta, Michoacán, municipio de Jerécuaro, J. Rzedowski 50551 (CIIDIR, IEB, MEXU, MICH).
Querétaro: alrededor de la boca del sótano El Barro, Santa María de Cocos, 21°18'33'' N, 99°40'00'' W, municipio de Arroyo Seco, J. Treviño y J. M. Olvera 360 (QMEX); 1 km al SW de El Tepozán, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 1159 (IEB, K); 4-5 km al poniente de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 836 (IEB, K); cañada de las Avispas, San Juan de los Durán, 21°27'9.2'' N, 99°7'49.4'' W, municipio de Jalpan, L. Hernández 5168 (IEB, QMEX); cañada de las Avispas, 15 km al SE de San Juan de los Durán, municipio de Jalpan, R. Fernández 4583 (ENCB); cerca de Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski s.n., 22.IV.1988 (IEB); joya del cerro Prieto entre la Lagunita de San Diego y el llano Chiquito, municipio de Landa, S. Zamudio y E. Pérez 10173 (IEB); cerca de Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46684 (K); carretera Jalpan - Xilitla, desviación a Tres Lagunas, municipio de Landa, E. Carranza 888 (ENCB, IEB, QMEX); aprox. 3-4 km al S de el parador Santa Martha, municipio de Landa, E. Carranza 1383 (IEB, K); Joya del Hielo, aprox. 7 km al NE de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. Carranza 790 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); Joya del Hielo y alrededores, municipio de Landa, S. Zamudio y E. Pérez 9883 (IEB); Joya del Hielo y alrededores, municipio de Landa, S. Zamudio y E. Pérez 10152 (IEB); 3 km al NW de El Humo, municipio de Landa, H. Rubio 1823 (IEB, K); 3 km al SW de El Humo, municipio de Landa, H. Rubio 1054 (IEB); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 46335 (IEB); km 6 de la brecha Agua Zarca - Neblinas, municipio de Landa, S. Zamudio 6708 (IEB, K); 2 km al W de Neblinas, sobre el camino a Agua Zarca, municipio de Landa, J. Rzedowski 48168 (IEB); cerca de Neblinas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46421 (IEB, K); Joya de los Granadillos, ±3 km al S del poblado de Los Pinos, municipio de Pinal de Amoles, S. Zamudio 6569 (IEB, K); al S de San Gaspar, cañada de Agua Fría, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza 2845 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); Puerto de Agua Blanca, aprox. 15 km al S de Pinal de Amoles, municipio de Pinal de Amoles, R. Fernández 3368 (ENCB); El Plátano, 4 km al NW de Bucareli, municipio de Pinal de Amoles, S. Zamudio y E. Carranza 7104 (IEB); al N de la zona arqueológica “Las Ranas”, municipio de San Joaquín, E. Carranza 3563 (IEB, K); ruinas Las Ranas, 2 km al N de San Joaquín, municipio de San Joaquín, R. Fernández 3591 (ENCB); La Veracruz, brecha rumbo a Maconí, municipio de San Joaquín, J. Orozco et al. 10549 (IEB, MEXU, QMEX); 8 km al NE de San Pablo, municipio de Amealco, J. Rzedowski 47938 (IEB, K); cerro de don Nica, cañada del Venado, al E de San Pablo, municipio de Amealco, H. Díaz B. 7351 (IEB, MEXU, QMEX).
Michoacán: alrededores de laguna Larga, Los Azufres, municipio de Zinapécuaro, H. Díaz B. 4678 (ENCB, IEB, MEXU); 2 km al S de Rosa Azul, municipio de Senguio, S. Zamudio y R. Murillo 7402 (IEB); cerca de Pichardo, 5 km al SW de San Francisco Los Reyes, municipio de Tlalpujahua, J. Rzedowski 46217 (ENCB, IEB, MEXU), 46242 (ENCB, IEB); Rincón, municipio de Morelia, G. Arsène 6561 (US); 2 km al N de Las Peras, sobre el camino a Indaparapeo, municipio de Indaparapeo, J. Rzedowski s.n., 23.12.1986 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MICH); Piedra Caída, al SW de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, J. Caballero y C. Mapes 579 (EBUM, MEXU); cerro La Pirámide, Caranguirio, cerca de Arocutín, municipio de Erongarícuaro, H. Díaz B. 2031 (ENCB, IBUG, IEB, MEXU); ±6 km al S de Pátzcuaro por la carretera a Santa Clara del Cobre, 19°27'38'' N, 101°57'00'' W, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio 14148 (IEB); cerca de El Tanque, 6 km al S de Pátzcuaro, sobre la carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, J. Rzedowski 49306a (ENCB, IEB).
También se ha colectado en los municipios de Ciudad Hidalgo y Zitácuaro en Michoacán.A
Querétaro: alrededor de la boca del sótano El Barro, Santa María de Cocos, 21°18'33'' N, 99°40'00'' W, municipio de Arroyo Seco, J. Treviño y J. M. Olvera 360 (QMEX); 1 km al SW de El Tepozán, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 1159 (IEB, K); 4-5 km al poniente de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 836 (IEB, K); cañada de las Avispas, San Juan de los Durán, 21°27'9.2'' N, 99°7'49.4'' W, municipio de Jalpan, L. Hernández 5168 (IEB, QMEX); cañada de las Avispas, 15 km al SE de San Juan de los Durán, municipio de Jalpan, R. Fernández 4583 (ENCB); cerca de Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski s.n., 22.IV.1988 (IEB); joya del cerro Prieto entre la Lagunita de San Diego y el llano Chiquito, municipio de Landa, S. Zamudio y E. Pérez 10173 (IEB); cerca de Tres Lagunas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46684 (K); carretera Jalpan - Xilitla, desviación a Tres Lagunas, municipio de Landa, E. Carranza 888 (ENCB, IEB, QMEX); aprox. 3-4 km al S de el parador Santa Martha, municipio de Landa, E. Carranza 1383 (IEB, K); Joya del Hielo, aprox. 7 km al NE de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. Carranza 790 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); Joya del Hielo y alrededores, municipio de Landa, S. Zamudio y E. Pérez 9883 (IEB); Joya del Hielo y alrededores, municipio de Landa, S. Zamudio y E. Pérez 10152 (IEB); 3 km al NW de El Humo, municipio de Landa, H. Rubio 1823 (IEB, K); 3 km al SW de El Humo, municipio de Landa, H. Rubio 1054 (IEB); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 46335 (IEB); km 6 de la brecha Agua Zarca - Neblinas, municipio de Landa, S. Zamudio 6708 (IEB, K); 2 km al W de Neblinas, sobre el camino a Agua Zarca, municipio de Landa, J. Rzedowski 48168 (IEB); cerca de Neblinas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46421 (IEB, K); Joya de los Granadillos, ±3 km al S del poblado de Los Pinos, municipio de Pinal de Amoles, S. Zamudio 6569 (IEB, K); al S de San Gaspar, cañada de Agua Fría, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza 2845 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); Puerto de Agua Blanca, aprox. 15 km al S de Pinal de Amoles, municipio de Pinal de Amoles, R. Fernández 3368 (ENCB); El Plátano, 4 km al NW de Bucareli, municipio de Pinal de Amoles, S. Zamudio y E. Carranza 7104 (IEB); al N de la zona arqueológica “Las Ranas”, municipio de San Joaquín, E. Carranza 3563 (IEB, K); ruinas Las Ranas, 2 km al N de San Joaquín, municipio de San Joaquín, R. Fernández 3591 (ENCB); La Veracruz, brecha rumbo a Maconí, municipio de San Joaquín, J. Orozco et al. 10549 (IEB, MEXU, QMEX); 8 km al NE de San Pablo, municipio de Amealco, J. Rzedowski 47938 (IEB, K); cerro de don Nica, cañada del Venado, al E de San Pablo, municipio de Amealco, H. Díaz B. 7351 (IEB, MEXU, QMEX).
Michoacán: alrededores de laguna Larga, Los Azufres, municipio de Zinapécuaro, H. Díaz B. 4678 (ENCB, IEB, MEXU); 2 km al S de Rosa Azul, municipio de Senguio, S. Zamudio y R. Murillo 7402 (IEB); cerca de Pichardo, 5 km al SW de San Francisco Los Reyes, municipio de Tlalpujahua, J. Rzedowski 46217 (ENCB, IEB, MEXU), 46242 (ENCB, IEB); Rincón, municipio de Morelia, G. Arsène 6561 (US); 2 km al N de Las Peras, sobre el camino a Indaparapeo, municipio de Indaparapeo, J. Rzedowski s.n., 23.12.1986 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MICH); Piedra Caída, al SW de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, J. Caballero y C. Mapes 579 (EBUM, MEXU); cerro La Pirámide, Caranguirio, cerca de Arocutín, municipio de Erongarícuaro, H. Díaz B. 2031 (ENCB, IBUG, IEB, MEXU); ±6 km al S de Pátzcuaro por la carretera a Santa Clara del Cobre, 19°27'38'' N, 101°57'00'' W, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio 14148 (IEB); cerca de El Tanque, 6 km al S de Pátzcuaro, sobre la carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, J. Rzedowski 49306a (ENCB, IEB).
También se ha colectado en los municipios de Ciudad Hidalgo y Zitácuaro en Michoacán.A
Distribución
Centroamérica PresenteA: Guatemala PresenteA; Honduras PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Coahuila de Zaragoza NativoB; Guanajuato PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA
Elevación
800 – 3000 mA
Ecología y Hábitat
Elemento epífito o saxícola, escaso a abundante en los bosques mesófilos de montaña, los bosques de pino-encino o de encino y el matorral submontano, en el noreste y sur de Guanajuato, en Querétaro y en el norte de Michoacán. A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de pino-encino, Bosque de encino, submontano Matorral de otro tipoA
Conservación
Planta frecuente, sin problemas de supervivencia.A
Discusión taxonómica
Esta especie pertenece al subgénero Pseudocupula.
Peperomia hoffmannii C. DC., P. microphylla Kunth y P. deppeana Schltdl. & Cham. son especies morfológicamente cercanas, pero actualmente no se dispone de los elementos para incluirlas en un solo taxón o distinguirlas en la zona de la Flora, por lo cual se decide aplicar el nombre de la especie descrita de cerca de la zona de estudio.
A
Peperomia hoffmannii C. DC., P. microphylla Kunth y P. deppeana Schltdl. & Cham. son especies morfológicamente cercanas, pero actualmente no se dispone de los elementos para incluirlas en un solo taxón o distinguirlas en la zona de la Flora, por lo cual se decide aplicar el nombre de la especie descrita de cerca de la zona de estudio.
A