Peperomia angustata Kunth

Primary tabs

Peperomia angustata Kunth

Descripción

Planta herbácea, suculenta, perenne, glabra, semi-rastrera hasta de 30 cm de largo; tallo ramificado, pendiente o decumbente, 6-anguloso, de 0.5 a 1.5 cm de diámetro en la base, adelgazándose hacia el ápice, donde mide 0.2 a 0.5 cm, verde; hojas 3-6-verticiladas, suculentas, pecíolo cilíndrico, verde, de 0.2 a 0.7 cm de largo, de 0.10 a 0.15 cm de diámetro, lámina obovada a romboidal, de 2 a 5 cm de largo, de 1 a 2.5 cm de ancho, ápice acuminado, base cuneada, 5-palmatinervia, haz verde oscura, nervaduras más pálidas, levantadas, envés verde claro, nervaduras marcadas; inflorescencias en forma de espigas solitarias, terminales, pedúnculo verde, de 2 a 3 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, raquis verde, de 10 a 20 cm de largo, de 1 a 2 mm de diámetro, densamente florífero, brácteas florales elíptico-ovadas, de 0.6 a 0.8 mm de largo, de 0.3 a 0.5 mm de ancho, verdes, con margen translúcido; ovario ovoide, verde, parcialmente hundido en una cavidad del raquis, estilo ausente, estigma apical, penicilado; fruto ovoide, de 1.2 a 1.4 mm de largo, de 0.9 a 1.1 mm de diámetro, de color marrón oscuro a negro, superficie foveolada, con pseudocúpula en la parte basal, sésil.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Sep–DecA

Floración

Mar–SepA

Ejemplar revisado

Querétaro: SO de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 83 (IEB, QMEX); 2 km al NE de Emiliano Zapata S.L.P., municipio de Jalpan, L. López 171 (IEB, K, QMEX); al O y S de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 526 (IEB, K, QMEX); al S de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 730 (IEB, K, QMEX); SE de Tanchanaquito, cerro Vuelto de la Peña, municipio de Jalpan, E. Carranza et al. 4534 (IEB, K, QMEX).A

Nombre común

Español (México (país)): LirioA

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Jalisco PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

200 – 500 mA

Ecología y Hábitat

Elemento generalmente epífito, a veces saxícola, localmente abundante en el noreste de Querétaro donde habita en el bosque tropical caducifolio y en el subcaducifolio. A

Tipo de vegetación

tropical caducifolio Bosque de otro tipoA

Conservación

Planta escasa, vulnerable a la extinción.A

Discusión taxonómica

Esta especie pertenece al subgénero Pseudocupula Frenzke & Scheiris.A

Bibliografía

A. Samain, M. 2020.: Piperaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 215: 1-66