Peperomia ovatopeltata C. DC.
Descripción
Planta herbácea, con tubérculo subterráneo perenne y órganos aéreos anuales, acaule, glabra, de 5 a 20 cm de largo; tubérculo globoso, de 0.4 a 1 cm de diámetro, de color amarillo a marrón, blanquecino en sección transversal, raíces partiendo del ápice del tubérculo; hojas de 1 a 4 por individuo, originándose del ápice del tubérculo, suculentas, pecíolo de 3 a 15 cm de largo, de ca. 1 mm de ancho, de color verde, lámina ovada, peltada, de 1 a 4 cm de diámetro, 5-7-palmatinervia, haz verde oscura a morada, envés verde claro con nervaduras moradas; inflorescencias conformadas por 1 a 3 espigas por individuo, originándose del ápice del tubérculo, pedúnculo verde, de 4 a 10 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, raquis de 2 a 10 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, laxamente florífero, brácteas florales elípticas, peltadas, ápice obtuso a acuminado, de 0.8 a 0.9 mm de largo, de ca. 0.6 mm de ancho, glandulosas; ovario elipsoide, ovoide o cónico, estilo cónico, largo, de aproximadamente el mismo largo que el ovario, estigma terminal, penicilado; fruto ovoide a elipsoide, de 0.8 a 0.9 mm de largo, de ca. 0.6 mm de ancho, de color amarillo-rojizo, superficie lisa a ligeramente papilosa, sésil, estilo de 0.8 a 0.9 mm de largo, de color rojizo a marrón oscuro, sésil.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Sep–NovA
Floración
Jul–SepA
Ejemplar revisado
Guanajuato: 4 km al NW de la Cueva del padre Torres, Fuerte de los Remedios, municipio de Pénjamo, J. I. Guadián 1091 (IEB).
Michoacán: ladera N del cerro San Marcos, municipio de Cherán, M. Pérez 274 (IEB); 6 km al SW de Pátzcuaro, o 2 km al SW de Los Tanques, por la carretera a Santa Clara, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio y J. García-Cruz 12450 (IEB).
A
Michoacán: ladera N del cerro San Marcos, municipio de Cherán, M. Pérez 274 (IEB); 6 km al SW de Pátzcuaro, o 2 km al SW de Los Tanques, por la carretera a Santa Clara, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio y J. García-Cruz 12450 (IEB).
A
Elevación
2150 – 2500 mA
Ecología y Hábitat
Elemento terrestre o saxícola, relativamente escaso en la zona de estudio, donde habita el bosque de pino-encino, tropical caducifolio y pastizal, en laderas y cañadas, sobre rocas y suelo rocoso, en el suroeste de Guanajuato y en el norte de Michoacán. A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Pastizal de otro tipoA
Conservación
Planta escasa, vulnerable a la extinción.A
Discusión taxonómica
Esta especie pertenece al subgénero Tildenia.A