Peperomia leptophylla Miq.
Descripción
Planta herbácea, suculenta, perenne, glabra a pilosa, de 10 a 40 cm de largo; tallo ligera a densamente ramificado, erecto, a veces decumbente basalmente, acanalado, de 2 a 5 cm de diámetro, verde a rojizo; hojas 3-5-verticiladas, suculentas, pecíolo ausente a breve, verde, de 0.1 a 0.3 cm de largo, de ca. 0.1 cm de diámetro, lámina obovada a oblonga, de 0.5 a 3 cm de largo, de 0.2 a 0.8 cm de ancho, ápice redondeado a retuso, base cuneada, nervadura media prominente, haz verde oscura, glabra, con la nervadura media ligeramente hundida, envés verde claro, glabro a ligeramente piloso, con la nervadura media marcada; inflorescencias en forma de espigas solitarias, terminales, pedúnculo verde, piloso, de 0.5 a 3 cm de largo, de ca. 1 mm de diámetro, raquis verde a rojizo, de 1 a 4 cm de largo, de 1 a 2 mm de diámetro, densamente florífero, brácteas florales orbiculares, de 0.6 a 0.8 mm de diámetro, de color marrón con margen amarillento o completamente amarillentas; ovario globoso, de color marrón a rojizo, casi totalmente cubierto por la bráctea floral, estilo ausente, estigma subapical, penicilado; fruto globoso a ovado, de 0.8 a 1 mm de largo, de 0.6 a 0.8 mm de diámetro, de color marrón oscuro a negro, superficie papilosa, ápice oblicuo, sésil.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
MayA
Floración
Jan–DecA
Ejemplar revisado
Guanajuato: El Ciervo, 21°10'58.5'' N, 101°11'58.2'' W, municipio de Guanajuato, J. Martínez-Cruz 581 (IEB, MEXU); Cañada de la Virgen, Agua Sabrosa, 21°10'03'' N, 101°12'06'' W, municipio de Guanajuato, J. Martínez-Cruz 323 (MEXU), 455 (IEB, MEXU).
Michoacán: SE del pedregal pequeño, 9 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 167 (EBUM, IEB, MEXU); centro SE del pedregal pequeño, 1.5 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 240 (EBUM); centro SE del pedregal pequeño, 1 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 200a (EBUM); SE del pedregal grande, 1.2 km al NE de Coeperio, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 429 (EBUM, IEB); cerro Monterrey, cerca de Los Ojos de Agua, municipio de Zinapécuaro, J. S. Martínez 1197 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); Las Adjuntas, aprox. 4 km al E de San Miguel Taimeo, municipio de Zinapécuaro, S. Zamudio 4096 (IEB, MEXU); 500 m aprox. al W del pozo Az-45, Campo Geotérmico “Los Azufres”, municipio de Zinapécuaro, E. Carranza 301 (IEB); presa Llano Grande, Los Azufres, municipio de Zinapécuaro, S. Zamudio y H. Díaz B. 5164 (IEB); San Miguel El Alto, municipio de Maravatío, S. Zamudio y R. M. Murillo 7269 (IEB); ladera del cerro Altamirano, municipio de Contepec, E. Pérez y E. García 2529 (MEXU); El Salto, cerca de La Capilla del Ocotal, municipio de Senguio, J. Rzedowski 48505 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); cerca de Pichardo, 5 km al SW de San Francisco los Reyes, municipio de Tlalpujahua, J. Rzedowski 46222 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); 5 km al SE de Tlalpujahua, sobre el camino a El Oro, municipio de Tlalpujahua, J. Rzedowski 42255 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); ladera NE del cerro San Marcos, municipio de Cherán, S. Zamudio 5450 (CIIDIR, ENCB, IEB, MEXU); malpaís de Milpillas, municipio de Zacapu, J. N. Labat 1410 (MEXU); oeste de Santa Gertrudis, municipio de Zacapu, A. Grimaldo 17 (F, IEB, MEXU); El Pinal, cerca de Santa Gertrudis, municipio de Zacapu, H. Díaz y A. Grimaldo 4500 (IEB); ladera E del cerro Tzirate (parte de atrás), municipio de Quiroga, C. López 861 (EBUM, ENCB, IEB); ladera NE del cerro del Águila, municipio de Morelia, S. Zamudio 6050 (IEB); lado E del cerro El Águila, 19°37'35'' N, 101°20'47'' W, municipio de Morelia, G. Cornejo y J. Cortés 3429 (IEB, MEXU); cerro del Águila, subiendo por San Nicolás Obispo, 19°37'23'' N, 100°20'55'' W, municipio de Morelia, G. Cornejo et al. 2083 (IEB); lado sureste de cerro el Águila subiendo por Huatzanguio, 19°36'52'' N, 101°22'35'' W, municipio de Morelia, E. Sánchez et al. 378 (IEB, MEXU); cerro del Águila, subiendo por Lagunillas, municipio de Morelia, 19°36'07'' N, 101°23'00'' W, G. Ibarra y G. Cornejo 5254 (IEB); Cerro Azul, municipio de Morelia, G. Arsène 3643 (P, US); cerro Pico Azul, municipio de Morelia, C. Medina 1522 (IEB); cerca de Pontezuela, 25 km al E de Morelia, sobre la carretera a Mil Cumbres, municipio de Charo, J. Rzedowski 42407 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); 2 km al N de Cherán-Atzicurin, municipio de Paracho, M. Pérez 10 (CIIDIR, ENCB, IBUG, MICH); cerro La Virgen, 6 km al noreste de Cherán, municipio de Paracho, M. Pérez 77 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB); malpaís, 6 km al SW de Paracho, municipio de Paracho, E. García y E. Pérez 3254 (EBUM, IEB); cerro Santa Cruz, al E de Comachuén, municipio de Nahuatzen, E. García y E. Pérez 3225 (IEB); cañada del cerro Pilón a Nahuatzen, municipio de Nahuatzen, A. Martínez 904 (ENCB, IEB, MEXU); pedregal al E de Capacuaro, municipio de Uruapan, E. García y E. Pérez 3189 (EBUM, F, IEB); malpaís de Capacuaro, municipio de Uruapan, E. García y E. Pérez 4117 (IEB, MEXU); Piedra Caída, al SW de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, J. Caballero y C. Mapes 579 (IEB, MEXU); monte Chimilpa, aproximadamente 4 km al S de Pichátaro, municipio de Tingambato, A. Martínez 862 (IEB); 2 km al SW de Uricho y 3 km al W de Arócutin, municipio de Erongarícuaro, J. Espinosa 1857 (ENCB, MEXU); pedregal de Arocutín, 19°33'44'' N, 101°42'56'' W, municipio de Erongarícuaro, M. E. Molina y S. Zamudio 13 (IEB); pedregal de Arocutín, municipio de Erongarícuaro, S. Zamudio 12022 (IEB); pedregal de Tócuaro, municipio de Erongarícuaro, E. Pérez 3688 (IEB, MEXU); 3/4 de km al NW de la hacienda de Charahuén, municipio de Erongarícuaro, J. Espinosa 2172 (EBUM, ENCB, IEB, MEXU); ±2 km al N de Ajuno, al N del cerro La Taza, 19°31'50'' N, 101°43'49'' W, municipio de Erongarícuaro, M. E. Molina y S. Zamudio 203 (IEB); municipio de Tzintzuntzan, E. Seler 1329 (GH, K); near Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, C. G. Pringle 4096 (ECNB, F, GH, LY, MEXU, US); cerro El Estribo, municipio de Pátzcuaro, J. Caballero y C. Mapes 1040 (EBUM, IEB, MEXU); 2 km al SE del cerro del Estribo, municipio de Pátzcuaro, E. Mayo 486 (ENCB, IEB), 588 (ENCB, IEB); La Cadena, municipio de Pátzcuaro, J. M. Escobedo 328 (ENCB, IEB, MEXU); cerro El Triángulo al SW de Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, H. Díaz B. 1485 (CIIDIR, ENCB, MEXU); 6 km al S de Pátzcuaro, carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, E. Mayo 257 (CIIDIR, EBUM, ENCB, IEB, MEXU); cerca de El Tanque, 6 km al S de Pátzcuaro, sobre la carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, J. Rzedowski 49297 (EBUM, ENCB, IEB); 6 km al S de Pátzcuaro, carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, E. Mayo 325 (ENCB, IEB); ±6 km al S de Pátzcuaro por la carretera a Santa Clara, municipio de Pátzcuaro, 19°27'38'' N, 101°57'00'' W, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio 14146 (IEB); 6 km al SW de Pátzcuaro, por la carretera a Santa Clara, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio y J. García-Cruz 12515 (IEB); cerro del Águila, subiendo por otro camino a donde subieron Chase et al., municipio de Lagunillas, G. A. Salazar et al. 9220 (MEXU); 5.8 mi S of Pátzcuaro on road to Ario de Rosales, municipio de Santa Clara del Cobre, D. Randolph 339 (MEXU); Opopeo, municipio de Santa Clara del Cobre, J. M. Escobedo 11 (ENCB, IEB, MEXU); cerro El Jaboncillar, Cuitzitan, municipio de Santa Clara del Pobre, E. Pérez 287 (ENCB, IEB).
También se ha colectado en los municipios de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Tancítaro, Jiquilpan, Tacámbaro, Contepec, Tangancícuaro, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo en Michoacán.A
Michoacán: SE del pedregal pequeño, 9 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 167 (EBUM, IEB, MEXU); centro SE del pedregal pequeño, 1.5 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 240 (EBUM); centro SE del pedregal pequeño, 1 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 200a (EBUM); SE del pedregal grande, 1.2 km al NE de Coeperio, municipio de Huaniqueo, P. Silva-Sáenz 429 (EBUM, IEB); cerro Monterrey, cerca de Los Ojos de Agua, municipio de Zinapécuaro, J. S. Martínez 1197 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); Las Adjuntas, aprox. 4 km al E de San Miguel Taimeo, municipio de Zinapécuaro, S. Zamudio 4096 (IEB, MEXU); 500 m aprox. al W del pozo Az-45, Campo Geotérmico “Los Azufres”, municipio de Zinapécuaro, E. Carranza 301 (IEB); presa Llano Grande, Los Azufres, municipio de Zinapécuaro, S. Zamudio y H. Díaz B. 5164 (IEB); San Miguel El Alto, municipio de Maravatío, S. Zamudio y R. M. Murillo 7269 (IEB); ladera del cerro Altamirano, municipio de Contepec, E. Pérez y E. García 2529 (MEXU); El Salto, cerca de La Capilla del Ocotal, municipio de Senguio, J. Rzedowski 48505 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); cerca de Pichardo, 5 km al SW de San Francisco los Reyes, municipio de Tlalpujahua, J. Rzedowski 46222 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); 5 km al SE de Tlalpujahua, sobre el camino a El Oro, municipio de Tlalpujahua, J. Rzedowski 42255 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); ladera NE del cerro San Marcos, municipio de Cherán, S. Zamudio 5450 (CIIDIR, ENCB, IEB, MEXU); malpaís de Milpillas, municipio de Zacapu, J. N. Labat 1410 (MEXU); oeste de Santa Gertrudis, municipio de Zacapu, A. Grimaldo 17 (F, IEB, MEXU); El Pinal, cerca de Santa Gertrudis, municipio de Zacapu, H. Díaz y A. Grimaldo 4500 (IEB); ladera E del cerro Tzirate (parte de atrás), municipio de Quiroga, C. López 861 (EBUM, ENCB, IEB); ladera NE del cerro del Águila, municipio de Morelia, S. Zamudio 6050 (IEB); lado E del cerro El Águila, 19°37'35'' N, 101°20'47'' W, municipio de Morelia, G. Cornejo y J. Cortés 3429 (IEB, MEXU); cerro del Águila, subiendo por San Nicolás Obispo, 19°37'23'' N, 100°20'55'' W, municipio de Morelia, G. Cornejo et al. 2083 (IEB); lado sureste de cerro el Águila subiendo por Huatzanguio, 19°36'52'' N, 101°22'35'' W, municipio de Morelia, E. Sánchez et al. 378 (IEB, MEXU); cerro del Águila, subiendo por Lagunillas, municipio de Morelia, 19°36'07'' N, 101°23'00'' W, G. Ibarra y G. Cornejo 5254 (IEB); Cerro Azul, municipio de Morelia, G. Arsène 3643 (P, US); cerro Pico Azul, municipio de Morelia, C. Medina 1522 (IEB); cerca de Pontezuela, 25 km al E de Morelia, sobre la carretera a Mil Cumbres, municipio de Charo, J. Rzedowski 42407 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB, MEXU); 2 km al N de Cherán-Atzicurin, municipio de Paracho, M. Pérez 10 (CIIDIR, ENCB, IBUG, MICH); cerro La Virgen, 6 km al noreste de Cherán, municipio de Paracho, M. Pérez 77 (CIIDIR, ENCB, IBUG, IEB); malpaís, 6 km al SW de Paracho, municipio de Paracho, E. García y E. Pérez 3254 (EBUM, IEB); cerro Santa Cruz, al E de Comachuén, municipio de Nahuatzen, E. García y E. Pérez 3225 (IEB); cañada del cerro Pilón a Nahuatzen, municipio de Nahuatzen, A. Martínez 904 (ENCB, IEB, MEXU); pedregal al E de Capacuaro, municipio de Uruapan, E. García y E. Pérez 3189 (EBUM, F, IEB); malpaís de Capacuaro, municipio de Uruapan, E. García y E. Pérez 4117 (IEB, MEXU); Piedra Caída, al SW de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, J. Caballero y C. Mapes 579 (IEB, MEXU); monte Chimilpa, aproximadamente 4 km al S de Pichátaro, municipio de Tingambato, A. Martínez 862 (IEB); 2 km al SW de Uricho y 3 km al W de Arócutin, municipio de Erongarícuaro, J. Espinosa 1857 (ENCB, MEXU); pedregal de Arocutín, 19°33'44'' N, 101°42'56'' W, municipio de Erongarícuaro, M. E. Molina y S. Zamudio 13 (IEB); pedregal de Arocutín, municipio de Erongarícuaro, S. Zamudio 12022 (IEB); pedregal de Tócuaro, municipio de Erongarícuaro, E. Pérez 3688 (IEB, MEXU); 3/4 de km al NW de la hacienda de Charahuén, municipio de Erongarícuaro, J. Espinosa 2172 (EBUM, ENCB, IEB, MEXU); ±2 km al N de Ajuno, al N del cerro La Taza, 19°31'50'' N, 101°43'49'' W, municipio de Erongarícuaro, M. E. Molina y S. Zamudio 203 (IEB); municipio de Tzintzuntzan, E. Seler 1329 (GH, K); near Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, C. G. Pringle 4096 (ECNB, F, GH, LY, MEXU, US); cerro El Estribo, municipio de Pátzcuaro, J. Caballero y C. Mapes 1040 (EBUM, IEB, MEXU); 2 km al SE del cerro del Estribo, municipio de Pátzcuaro, E. Mayo 486 (ENCB, IEB), 588 (ENCB, IEB); La Cadena, municipio de Pátzcuaro, J. M. Escobedo 328 (ENCB, IEB, MEXU); cerro El Triángulo al SW de Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, H. Díaz B. 1485 (CIIDIR, ENCB, MEXU); 6 km al S de Pátzcuaro, carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, E. Mayo 257 (CIIDIR, EBUM, ENCB, IEB, MEXU); cerca de El Tanque, 6 km al S de Pátzcuaro, sobre la carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, J. Rzedowski 49297 (EBUM, ENCB, IEB); 6 km al S de Pátzcuaro, carretera a Opopeo, municipio de Pátzcuaro, E. Mayo 325 (ENCB, IEB); ±6 km al S de Pátzcuaro por la carretera a Santa Clara, municipio de Pátzcuaro, 19°27'38'' N, 101°57'00'' W, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio 14146 (IEB); 6 km al SW de Pátzcuaro, por la carretera a Santa Clara, municipio de Pátzcuaro, S. Zamudio y J. García-Cruz 12515 (IEB); cerro del Águila, subiendo por otro camino a donde subieron Chase et al., municipio de Lagunillas, G. A. Salazar et al. 9220 (MEXU); 5.8 mi S of Pátzcuaro on road to Ario de Rosales, municipio de Santa Clara del Cobre, D. Randolph 339 (MEXU); Opopeo, municipio de Santa Clara del Cobre, J. M. Escobedo 11 (ENCB, IEB, MEXU); cerro El Jaboncillar, Cuitzitan, municipio de Santa Clara del Pobre, E. Pérez 287 (ENCB, IEB).
También se ha colectado en los municipios de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Tancítaro, Jiquilpan, Tacámbaro, Contepec, Tangancícuaro, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo en Michoacán.A
Elevación
2000 – 2950 mA
Ecología y Hábitat
Elemento epífito o saxícola, que habita en bosque de pino-encino, de pino-encino-oyamel, mesófilo de montaña, de encino con elementos de mesófilo, tropical caducifolio y matorral de malpaís, en Guanajuato y en el norte de Michoacán. A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, Bosque de oyamel, Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, malpaís Matorral de otro tipoA
Conservación
Planta común, sin problemas de supervivencia.A
Discusión taxonómica
Esta especie pertenece al subgénero Micropiper.
Los ejemplares pertenecientes a esta especie endémica de México se han identificado erróneamente como Peperomia galioides Kunth (= P. inaequalifolia Ruiz & Pav. var. galioides (Kunth) Pino); sin embargo, esta última está restringida a Sudamérica.
A
Los ejemplares pertenecientes a esta especie endémica de México se han identificado erróneamente como Peperomia galioides Kunth (= P. inaequalifolia Ruiz & Pav. var. galioides (Kunth) Pino); sin embargo, esta última está restringida a Sudamérica.
A