Opuntia engelmannii Salm-Dyck subsp. engelmannii

Primary tabs

Opuntia engelmannii Salm-Dyck subsp. engelmannii

Nombres comunes

Español (Coahuila de Zaragoza): nopalA, nopal kakanapoB Español (México (país)): nopalC, nopal de engelmannD, rastreroC Español (Sonora): nopalE,F, tunaE O'odham (Sonora): ibhaiE, navE Seri (Sonora): heel hayén ipáiiE, héelC,G

Distribución

México (país) NativoH: Baja California NativoH; Chihuahua NativoH; Coahuila de Zaragoza NativoH; Durango NativoH; Sonora NativoH; Zacatecas NativoH

Bibliografía

A. Flores, A.: Guía de Cactáceas del estado de Coahuila: 197 pp.
B. Vázquez, R., García, A., Ibarra, J. C. & Villarreal, J. A. 2001: Las plantas del valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México. Lista actualizada, complementada y ordenada alfabéticamente. Folleto de Divulgación: 3 71 pp.
C. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
D. Arias, S., Arreola-Nava, H. J. & Guzmán, U.: Lista de nombres comunes de Cactáceas
E. Paredes, A. R., Van Devender, T. R. & Felger, R. S. 2000: Cactáceas de Sonora, México: su diversidad, uso y conservación: 143 pp.
F. Velazco Macias, C. G. & Alanís Flores, G. J. 2002: Listado preliminar de las Cactáceas y Agaváceas de la Sierra "El Viejo", Sonora, región prioritaria para la conservación en México. – Sida 20: 349-354
G. Martínez, M. 1979: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas: 1220 pp.
H. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México