Opuntia pubescens H.L. Wendl. ex Pfeiff.
Nombres comunes
Español (Guatemala): aceitunoA Español (Jalisco): maneas de coyoteB Español (Morelos): abrojoC Español (México (país)): cardoD,E,F,G, espina de saliva abrojoH, nopal maneas de coyoteD, nopal pequeñoH Español (México): cardoI, nopal culebraI Español (Oaxaca): abrojoJ, cardoK,L, cardónJ, chile de perroJ, nopal cardosoE,F,G,K,L, nopal cardónJ, tetencholeteJ Español (Puebla): abrojoJ,M, caca de perroM, cardónJ, chile de perroJ,M, nopal cardónJ, tetencholeteJ Español (Querétaro de Arteaga): cardoN, nopal cardosoN Español (Sonora): choyaG,O, siviri chuchaG,O Inglés (México (país)): velvet little prickly pear Mayo (Sonora): to'otori huitaG,O Mixteco (México (país)): iñu ziiH Zapoteco (Oaxaca): vishi-vishioF, vivivixioF, vixivixioE,G,K,L
Distribución
Centroamérica: Guatemala NativoP, México (país) NativoQ: Chiapas NativoR; Guanajuato NativoR; Guerrero NativoR; Hidalgo NativoR; Jalisco NativoR; Michoacán de Ocampo NativoR; Morelos NativoR; México NativoR; Nayarit NativoR; Nuevo León NativoQ; Oaxaca NativoR; Puebla NativoR; Querétaro de Arteaga NativoR; San Luis Potosí NativoR; Sinaloa NativoR; Sonora NativoR; Tamaulipas NativoR; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoR; Yucatán NativoR; Zacatecas NativoR
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)S
Bibliografía
A. Consejo Nacional de Áreas Protegidas 2009: Lista de especies amenazadas de Guatemala - LEA - Documento técnico 67. 2a Ed: 122 pp.
B. Arreola-Nava, H. J. & Villegas, E. 1996: Cactáceas de la Laguna de Sayula. – Cact. Suc. Mex. 41: 18-23
C. Dorado Ramírez, O. R. 2001: Informe final del Proyecto Q025. Sierra de Huautla-Cerro Frío, Morelos: Proyecto de reserva de la biosfera: 189 pp.
G. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
H. Pulido, A. 2007: Relación de nombres comunes de los cactos y otras suculentas mexicanas. – Cuadernos de comunicación sindical 89
I. Reyes Santiago, P. J. 2009: Cactos. En: Ceballos, G.; List, R; Garduño, G.; López Cano, R; Muñozcano, M.J.; Collado, E. & San Román, J.E. La diversidad biológica del estado de México. Estudio de estado
J. Arias, S., Gama-López, S., Guzmán-Cruz, U. & Vázquez-Benítez, B. 2012: Fasciculo 95. Cactaceae. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán: 95 235 pp.
L. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
M. Rodríguez-Acosta, M., Coombes, A. J. & Jiménez Ramírez, J. 2009: Plantas Silvestres de Puebla. Herbario y Jardín Botánico BUAP: 236 pp.
O. Paredes, A. R., Van Devender, T. R. & Felger, R. S. 2000: Cactáceas de Sonora, México: su diversidad, uso y conservación: 143 pp.
P. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México