Opuntia megacantha Salm-Dyck
Contenido
Nombres comunes
Español (Hidalgo): nopal guindaA, tuna blanco verdosaA, tuna de alfajayucanB,C,D, tuna guindaA Español (Jalisco): fafayucaE, pezcuezónE, picochuloF Español (México (país)): nopalD, nopal blancoD,G, nopal castillaD, nopal de alfajayucaD,H,I, nopal de castillaB,D,J, nopal de raízC,D, nopal espinudoH, tuna blancaD,G,I, tuna de AlfajayucaG,K, tuna de alfajayucanI,K, tuna de castillaD,G, tuna finaG, tuna mansaD,G Español (México): tuna blancaL, tuna de castillaL Español (Querétaro de Arteaga): blanca de AlfajayucanM, nopal de alfajayucanM, reinaM, tuna coloradaM, tuna encarnadaM Español (Tamaulipas): nopal blancoN Inglés (México (país)): alfajayuca prickly pear Náhuatl (México (país)): nopalliD Otomí (Hidalgo): dokahaA Otomí (México (país)): ixcahaD
Bibliografía
A. Filardo Kerstupp, S., Scheinvar, L., Bye, R., González, L., Pérez, M. C., Mendoza, M. & Juárez, J. 2001: Producción y comercialización de frutos comestibles de Opuntia spp. en el Valle del Mezquital. – Cact. Suc. Mex. 46: 15-25
D. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
E. Arreola-Nava, H. J. 1990: Inventario de las Cactáceas de Jalisco y su Distribución. – Cact. Suc. Mex. 35: 3-12
F. Cornejo-Denman, L. A. & Arreola-Nava, H. J. 2008: Usos actuales y potenciales de las Cactáceas de Jalisco. – Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 201-208
J. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
L. Reyes Santiago, P. J. 2009: Cactos. En: Ceballos, G.; List, R; Garduño, G.; López Cano, R; Muñozcano, M.J.; Collado, E. & San Román, J.E. La diversidad biológica del estado de México. Estudio de estado