Lithospermum elenae Pat.-Sicil., J.I. Cohen & Zamudio
Descripción
Planta herbácea perenne, a veces sufruticosa, de 30 a 60 cm de altura; raíz leñosa; tallos herbáceos, de 2 a 4 mm de diámetro, algo lignificados en la base, de verdes a pardos, con manchas de color pardo obscuro distribuidas irregularmente, la parte basal de los tallos lisa y de color negro, hirsutos o estrigosos a glabrescentes, tricomas blancos, simples, erectos, de 1 a 1.5 mm de largo; hojas sésiles, largamente elíptico-lanceoladas a lanceoladas, de 2.5 a 5.5(7.5) cm de largo, de 4 a 6(13) mm de ancho, ápice agudo, con un pequeño mucrón, base de atenuada a trunca, ligeramente amplexicaule, margen entero, algo revoluto, haz verde obscuro, envés verde pálido, ambas caras moderadamente estrigosas, tricomas adpresos con la base discoidea mineralizada, más grandes en el haz, notables sobre todo en las hojas maduras, vena central hundida en el haz, prominente en el envés, las secundarias no evidentes; inflorescencias en forma de cimas terminales y axilares, 1 a 3 por tallo, bracteadas, de 5 a 8(12) cm de largo, con 8 a 10 flores por inflorescencia, brácteas foliáceas, lanceoladas, de 1 a 2.5 cm de largo, de 0.3 a 0.5 cm de ancho, disminuyendo en tamaño hacia el ápice de la inflorescencia, pedicelos de 3 a 5 mm de largo, acrescentes en la fructificación hasta de 1 cm de largo; flores homostilas, lóbulos del cáliz lanceolados a linear-lanceolados, de 5 a 8 mm de largo en la antesis, hasta de 1 cm de largo en la fructificación, de 1 a 2 mm de ancho, ápice agudo, borde entero, estrigosos por fuera, por dentro esparcidamente estrigosos; corola amarilla, tubular-hipocraterimorfa, estrigulosa por fuera, glabra de la parte media hacia la base, glabra por dentro, apéndices fauciales ausentes, aunque con glándulas dispersas en la base de los lóbulos y en las venas que llegan a los filamentos, anillo basal de 8 a 10 pliegues, glabros, tubo de la corola de 1.2 a 1.8(2) cm de largo, de 4 a 5 mm de diámetro, lóbulos reflejos, suborbiculares de 2.5 a 3.5 mm de largo, de 2 a 2.5 mm de ancho, ápice redondeado, externamente estrigulosos, internamente glabros; estambres inclusos, ubicados 10 y 11 mm arriba de la base del tubo de la corola, filamentos de 0.3 a 0.5 mm de largo, glabros, ligeramente laminares, anteras inclusas, dorsifijas, elipsoides, de 2 a 2.5 mm de largo; estilo de 1.2 a 1.6(1.9) cm de largo, exserto hasta 2 mm del ápice del tubo de la corola, estigma terminal, geminado, de ca. 0.3 mm de diámetro; fruto con 2 a 4 clusas, ovoides, de ca. 3.5 mm de largo, ápice agudo, lisas, brillantes, de color pardo claro, cara ventral con un canal que se prolonga hasta el ápice, con 2 o 3 pequeñas concavidades laterales al canal, base anchamente triangular; ginobase plana.A
Fructificación
Mar–SepA
Floración
Mar–SepA
Ejemplar revisado
Querétaro: 4 km al N de La Parada, cerro Los Bancos, municipio de Jalpan, B. Servin 87 (IEB); ladera NW del cerro Grande, 8 km al SE de San Juan de los Durán, municipio de Jalpan, S. Zamudio et al. 16703 (IEB); cerro Grande, municipio de Jalpan, B. Servín 3168 (IEB); aproximadamente 5 km al SE de San Juan de los Durán, rumbo al cerro Grande, al E del manantial, municipio de Jalpan, E. Carranza 7698 (IEB); pie del cerro Grande, ladera NW, municipio de Jalpan, S. Zamudio et al. 14841a (IEB), 15332 (IEB); ladera NW del cerro Grande, 8.5 km al SW de San Juan de los Durán, municipio de Jalpan, S. Zamudio et al. 15156a (IEB); 9-10 km al S de San Juan de los Durán, cerro Grande, municipio de Jalpan, B. Servín 1104 (IEB).A
Elevación
1300 – 2700 mA
Ecología y Hábitat
Elemento propio del bosque de pino-encino y menos frecuente en el matorral esclerófilo. Estas comunidades vegetales, en el estado de Querétaro, se ubican en laderas con pendientes pronunciadas, de la vertiente occidental de la Sierra Madre Oriental, sobre rocas calizas y conglomerados, en suelos del tipo luvisol y en climas templados subhúmedos.A
Conservación
Debido a que solo se ha colectado en el cerro Grande, cerca de San Juan de los Durán, y en el cerro Los Bancos, cerca de La Parada (ahora Valle Verde), en el municipio de Jalpan, y a que la planta es escasa, se considera vulnerable a la extinción.A