Lithospermum altamiranense Pat.-Sicil., J.I. Cohen & Pérez-Calix
Descripción
Planta herbácea, perenne, hasta de 40 cm de alto; tallos varios, que nacen de un cáudice leñoso, cilíndricos, algo angulados cuando jóvenes, de color verde-amarillento, de ca. 2 mm de diámetro, híspidos a estrigosos con tricomas adpresos, blancos, con la base mineralizada, de dos tipos, unos de ca. 1 mm de largo, otros de ca. 0.3 mm de largo; hojas sésiles, elíptico-lanceoladas, de 1.8 a 3 cm de largo, de 0.3 a 0.6 cm de ancho, ápice agudo, con un mucrón pequeño, base ligeramente redondeada a truncada, margen entero, plano o algo revoluto, haz moderadamente estrigoso, con un solo tipo de tricomas rectos, de ca. 0.5 mm de largo, envés pálido, más densamente estrigoso que el haz, sobre todo en la vena media, ésta hundida en el haz, prominente en el envés, vena media evidente, las secundarias imperceptibles; inflorescencias terminales, bracteadas, cimosas, tricótomas, pedúnculo de 1.5 a 2 cm de largo, raquis floral hasta de 5 cm de largo, con 5 a 8 flores, alternas, separadas 1 a 1.3 cm, brácteas con las características de las hojas, de 1.3 a 2 cm de largo y 0.2 a 0.4 cm de ancho, pedicelos de 1 a 1.5 mm de largo en la fructificación, estrigosos, con dos tipos de tricomas, unos cortos y otros largos; flores casmógamas, cáliz dividido en 5 lóbulos lanceolados, de 0.3 a 0.4 cm de largo en la floración, de 0.4 a 0.6 cm de largo en la fructificación, estrigosos por fuera y por dentro, con un solo tipo de tricomas, ápice agudo; corola blanca, tubular, estrigosa por fuera de la parte media hacia el ápice, glabra en la mitad inferior, pero con bandas cortas estrigosas, internamente glabra, apéndices fauciales formados por 5 grupos circulares de glándulas en la garganta de la corola, de ca. 0.2 mm de diámetro, opuestos a los lóbulos, un anillo basal engrosado, tubo de ca. 3.5 mm de largo y ca. 1.5 mm de diámetro, lóbulos ovados, de ca. 0.8 mm de largo, estrigosos por fuera, con excepción del margen, internamente glabros, ápice agudo; estambres inclusos, ubicados a ca. 2 mm de la base de la corola, cerca de la parte media del tubo, filamentos cortos, de menos de 0.2 mm de largo, ensanchados o laminares, con glándulas debajo de cada filamento, anteras dorsifijas, elípticas, de 0.5 a 0.7 mm de largo; estilo cilíndrico, de ca. 1.5 mm de largo, de ca. 0.2 mm de diámetro, estigma geminado; fruto con 2 o 3 clusas por aborción, ovoides, deprimidas lateralmente, de ca. 3 mm de alto y ca. 2.5 mm de diámetro, ápice agudo, base redondeada, blancas, brillantes, dorsalmente verrugosas, cara ventral lisa, con un canal estrecho de la parte media hasta el ápice; ginobase plana a ligeramente piramidal.A
Fructificación
Jun–JulA
Floración
Jun–JulA
Ejemplar revisado
Querétaro: 2 km al E de Altamira, municipio de Cadereyta, S. Zamudio y E. Pérez 7939 (IEB).A
Elevación
<3000 mA
Ecología y Hábitat
Elemento solo conocido de la sierra del Doctor, en el municipio de Cadereyta, Querétaro, en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental. El tipo de vegetación en donde crece corresponde al bosque de encino y matorral esclerófilo, sobre suelos someros, en ladera de rocas calizas con pendiente pronunciada. A
Conservación
Es una planta rara y escasa, por lo que se considera vulnerable a la extinción.A