Lithospermum ireneae Pat.-Sicil., J.I. Cohen & Zamudio

Primary tabs

Lithospermum ireneae Pat.-Sicil., J.I. Cohen & Zamudio

Descripción

Planta herbácea perenne, decumbente, de 15 a 40 cm de largo; raíz pivotante, leñosa; 1 a 4 tallos simples, de 2 a 4 mm de diámetro, densamente hirsuto-estrigulosos; hojas inferiores (pseudobasales) sésiles, en mayor densidad y más largas que las superiores, con los entrenudos muy cortos, lanceoladas, de 3 a 9 cm de largo, de 0.8 a 1 cm de ancho, las caulinares sésiles, con entrenudos notables, de lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de 2 a 5(7) cm de largo, de 0.3 a 1.2 cm de ancho, ápice agudo, a veces cortamente mucronado, base ligeramente abrazadora, borde entero, plano a ligeramente revoluto, haz verde, estrigoso, pelos de menos de 0.5 mm de largo, adpresos, blanquecinos, con la base mineralizada, notables sobre todo en las hojas maduras, vena central hundida, envés pálido, estrigoso, con la vena central prominente, las secundarias no evidentes; inflorescencias en forma de cimas apretadas, terminales, bracteadas, de 4 a 8 cm de largo, con 10 a 14 flores por cima, brácteas foliáceas, disminuyendo en tamaño hacia el ápice de la inflorescencia, estrigosas, flores axilares, casi sésiles; lóbulos del cáliz linear-lanceolados, de 4 a 7 mm de largo, menos de 1 mm de ancho, externa e interna- mente estrigosos; corola hipocraterimorfa, amarilla, de 8 a 11 mm de largo, vilosa a vilósula por fuera, aunque con la base glabra, internamente glabra, apéndices fauciales glandulosos, de ca. 1 mm de diámetro, anillo basal de 6 a 7 pliegues, tubo de 6 a 8 mm de largo, constreñido en la garganta, lóbulos suborbiculares, de 2 a 3 mm de largo y de ancho, externamente vilósulos en la parte media, internamente glabros, llegando a ser reflejos; estambres inclusos, ubicados 6 a 7 mm arriba de la base del tubo de la corola, filamentos de menos de 1 mm de largo, con glándulas en las venas que llegan a los filamentos, anteras elipsoides, de 1 a 2 mm de largo; estilo incluso, filiforme, de 5 a 7 mm de largo, estigma geminado, de menos de 0.5 mm de diámetro; fruto con 3 o 4 clusas ovoides, de 2 a 3 mm de largo, 1.5 a 2 mm de grueso, blancas, lisas, brillantes, con una quilla dorsal, base circular; ginobase plana.A

Fructificación

Jul–SepB

Floración

Jul–SepB

Ejemplar revisado

Michoacán: puerto San Andrés, los Azufres, municipio de Zinapécuaro, H. Díaz B. 3920 (ENCB, IEB); parte alta del cerro San Andrés, municipio de Zinapécuaro, S. Zamudio 5566 (ENCB, IEB, MEXU); ladera N de la cima del cerro San Andrés, alrededor de las antenas, municipio de Zinapécuaro, G Aguilar y S. Zamudio 335 (IEB); ladera SW del cerro San Andrés, ±1.3 km de la cima, municipio de Zinapécuaro, G. Aguilar y S. Zamudio 320 (IEB).B

Distribución

México (país) Endémico -EndémicoB,C: Michoacán de Ocampo EndémicoB

Elevación

3400 – 3600 mB

Ecología y Hábitat

Elemento que se encuentra en la zona montañosa de la parte nor-noreste de Michoacán, donde se ha colectado cerca de la cima del cerro San Andrés, en los municipios de Hidalgo y Zinapécuaro, que corresponde a parte del Eje Neovolcánico Mexicano. Crece en laderas con pendientes pronunciadas, sobre rocas volcánicas, con suelos poco profundos y pedregosos, con vegetación de bosque de Abies religiosa y Pinus hartwegii y clima templado subhúmedo. B

Conservación

Planta escasa y vulnerable a la extinción.B

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186
C. Patiño-Siciliano, A., Zamudio, S. & Cohen, J. I. 2018: Dos nuevas especies de Lithospermum (Boraginaceae) de Michoacán y Querétaro, México. – Phytoneuron 56: 1-10