Lithospermum viride Greene

Primary tabs

Lithospermum viride Greene

Descripción

Planta herbácea perenne erecta de hasta 75 cm, con 1 a pocos tallos, cada uno de 2–4 mm de ancho, que surge de un caudex leñoso, tallos estrigosos a estrigilosos a híspidos. Hojas caulinares, sésiles o pecioladas, peciolos de 1–2 x 1–2 mm; láminas elípticas a lanceoladas a ovadas, raramente oblanceoladas, de 1.3–8.6 (–10.5) x 0.4–2.4(–3) cm, ápice agudo, base aguda a redondeada, márgenes enteros, planos, adaxialmente estrigosas a híspidas a estrigosas y estrigilosas a híspidas e híspidulosas, y abaxialmente estrigosas a híspidas a lanosas, eucamptodromas, con venas hundidas, a veces no. Inflorescencia un dicasio o monocasio terminal y, a veces, monocasios axilares, de hasta 25 cm, brácteas sésiles; láminas ovadas a lanceoladas, de 1.1–4 x 0.2–2.2 cm, ápice agudo, a veces acuminado, base redondeada a aguda, márgenes enteros, planos, adaxialmente estrigosas a estrigilosas a híspidas a híspidulosas y abaxialmente estrigosas, a veces estrigilosas, híspidas e híspidulosas, vellosas y lanosas, eucamptodromas, con venas hundidas, a veces no. Flores homostilas, casmogamas, pedicelos de 0–10 mm; sépalos lanceolados, de 7–17 (–19 en fruto) x 0.75–2 mm, ápice agudo, adaxialmente estrigosos a estrigilosos, raramente híspidos, y abaxialmente estrigosos a densamente estrigosos a híspidos; corola tubular, verde amarillenta, a veces amarilla a amarillo claro, abaxialmente vellosa a pilosa, tubo de (13–)23–32(–35) x 3–6 mm, tricomas adaxiales ausentes, lóbulos de 2–4(–5) x 1.5–3 mm, reflejos, elípticos, ápice redondeado a obtuso, con glándulas en las venas que llevan a los filamentos, sin apéndices faucal, anillo de 5 a 10 bridas membranosas; estambres incluidos, filamentos de 0.75–1.5 x 0.1 mm, unidos a 22–30 mm por encima de la base de la corola, anteras de 2–2.5 x 0.5–1 mm, elipsoidales; estilo de (18–)27–39 x 0.1 mm, exerto hasta 6 mm desde el ápice del tubo de la corola, estigma terminal. Núculas de 4 x 2–3 mm, ovoides, blancas a beige a grises, a veces con hoyuelos principalmente en el lado adaxial, base con un estipe de 0.25 mm, ápice agudo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

JunA

Floración

Mar–JulA

Ejemplares revisados

Querétaro: 10 km al SW del El Madroño, municipio de Landa, J. Rzedowski 46754 (IEB); 2 km al SW de Pinal de Amoles, municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 46898 (IEB).B Chihuahua: Cañon del
Rayo, canyon on NE side toward N end of Sierra del Diablo,
ca. lat. 27°209N, R. M. Stewart 914 (F); Sierra de la Parra
across Rio Grande from Sierra Vieja, 30°009000–30°029300N,
104°529300–104°539W,M. C. Johnston, T. L. Wendt&F. Chiang
11314. Coahuila: Sierra de Parras, C. A. Purpus 4596 (F, US);
canyon in E face of Sierra de Almagre, 27°369–27°389300N,
103°519300–103°549W,M. C. Johnston, T. L. Wendt&F. Chiang
10827 (F, NY); 24 km NWof Fraile on mtn., 25°39N, 101°189W,
L. R. Stanford, K. L. Retherford&R. D. Northcraft 377 (NY);Mpio.
Sierra Mojada, Ca~non de San Salvador, Sierra Mojada, C. H. Muller
3303 (MICH); La Escondida–Lirios Arteaga, P. Lyonnet 4010
(MEXU); La Escondida–Lirios Arteaga, P. Lyonnet 4024 (MEXU);
Sierra Zapalinam´e, P. Lyonnet 3542 (MEXU); Sierra de San
Marcos, Keil,Meyer, Lewis & Pinkava p 6085 (US). Nuevo Le´on:
Sierra Madre above Monterrey, C. G. Pringle 10195 (F, MEXU,
NY, US);Mpio. Derrumbadero, Ca~non de los Capulines above San
Enrique, Hacienda San Jose de Raices, C. H. Mueller 2390
(F); mtns. near Monterrey, C. H. & M. T. Mueller 170 (F);
mtns. near Monterrey, beyond Puerta, C. H. & M. T. Mueller
171 (F); Monterrey, L. A. Kenoyer A285 (F); Mpio. Derrumbadera,
Ca~ non de los Capulines, above San Enrique, Hacienda
San Jose de Raices, C. H. Mueller 2390 (MICH); Sierra
Madre Oriental, ascent of Sierra Infernillo, ca. 15 mi. SW of
Galeana, C. H. & M. T. Mueller 817 (MICH). San Luis
Potos´ı: Mpio. Armadillo, ca~ non cercano a Palomas, Rzedowski
7900 (MEXU); Mpio. Santiago, Rancho San Benito,
Hinton et al. 24393 (MEXU); Mt. “El Infernillo,” Pablillo,
SE of Galeana, Sierra Madre Oriental, F. W. Pennell 17122
(US); Mpio. Galeana, 8 km E of Potosi, Hinton et al. 18718
(US). Tamaulipas: betw. Hermosa & Miquihuana, Stanford,
Lauber & Taylor 2676 (NY); Mpio. Bustamante, ca~non situado
1.5 km al O de Bustamante rumbo a Joya de Herrera,
33°259N, 99°489W, A. Mora-Olivo 05296 (MEXU). U.S.A.
Arizona: Mule Mtns., near summit of Mt. Martin, T. R.
Wentworth 2120 (ASU). New Mexico: near Silver City, E.
L. Greene s.n. Texas: ca. 10 mi. SE of Alpine, bottom of main
canyon E of Mt. Ord, R. McVaugh 10620 (MICH).A

Distribución

México (país) PresenteA: Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Nuevo León PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteB; San Luis Potosí PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoC; Zacatecas NativoD

Elevación

900 – 3050 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que se desarrolla en matorral submontano y en bosque de pino en el noreste de Querétaro. B

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)A

Discusión taxonómica

Lithospermum viride tiene algunas de las características de las especies que anteriormente se incluían en Macromeria, como hojas con venación eucamptodroma, corolas largas y estigmas exertos. A pesar de estas características, L. viride siempre se ha incluido en Lithospermum. Esto se debe a que la especie produce corolas tubulares y anteras en filamentos cortos que están incluidos en el tubo de la corola. En consecuencia, L. viride probablemente no parece compartir el mismo tipo de polinizador que muchas de las especies que desarrollan corolas largas infundibuliformes, pero esto aún no se ha examinado en detalle. A lo largo de su rango, las corolas de L. viride varían en longitud, pero esta variación no parece seguir ningún patrón geográfico.A

Bibliografía

A. Cohen, J. I. 2018: A Revision of the Mexican Species of Lithospermum (Boraginaceae). – Ann. Missouri Bot. Gard. 103 (2): 200-257
B. Patiño-Siciliano, A. 2020.: Familia Boraginaceae. – Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes
C. Campos-Ríos, M. G. & Lira-Charco, E. 2008: Catálogo de autoridades taxonómicas e inventario florístico de la familia Boraginaceae en México. Fase I. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. CE005
D. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902