Lithospermum pringlei I.M. Johnst.
Descripción
Hierba perenne erecta de hasta 82 cm, con 1 a pocos tallos, cada uno de 1.5–3(–5) mm de ancho, que surge de un cáudice leñoso, tallos estrigosos e hispidos. Hojas caulinares, sésiles; láminas elípticas a lanceoladas, raramente oblanceoladas o obovadas, de (1.5–)2.4–9.4 × 0.35–1.5(–1.8) cm, ápice agudo, rara vez redondeado, base aguda, márgenes enteros, planos, adaxialmente estrigosas y estrigilosas, y abaxialmente estrigosas a estrigosas y estrigilosas, más densamente estrigosas en las venas, eucamptódromas, venas hundidas.
Inflorescencia en dicasio terminal y monocasios axilares, de hasta 26.5 cm, brácteas sésiles; láminas lanceoladas a elípticas, raramente lineares, de 0.9–5 × 0.2–1(–1.5) cm, ápice agudo, base aguda, márgenes enteros, planos, adaxialmente estrigosas y estrigilosas, rara vez densamente estrigosas y densamente estrigilosas, y abaxialmente estrigosas a estrigosas y estrigilosas, rara vez densamente estrigosas o hispidas, generalmente más densamente estrigosas en las venas, hipódromas a eucamptódromas.
Flores homostilas, casmogamas, pedicelos de 0–7 mm; sépalos lineares, de 4–12(–16) × 0.5–1 mm, ápice agudo, adaxialmente estrigilosos a estrigosos y abaxialmente estrigosos, generalmente más densamente estrigosos hacia la base; corola tubular a infundibuliforme-tubular, amarilla, abaxialmente vilosa a lanosa, tubo de 5–9 × 1–2 mm, tricomas adaxiales ausentes, lóbulos de 1–2(–2.5) × 1–2(–2.5) mm, extendidos, orbiculares a elípticos, ápice redondeado a obtuso, glándulas ausentes, apéndices faucal presentes, anillo de 5 protuberancias con tricomas; estambres incluidos, filamentos de 0.5–1 × 0.1 mm, insertados de 4 a 7 mm por encima de la base de la corola, anteras de 1–1.1 × 0.5 mm, elipsoides; estilo de 6–8(–11) × 0.1 mm, generalmente incluido, a veces exerto hasta 0.5 mm desde el ápice del tubo de la corola, estigma subterminal.
Núculas de 3–4 × 2–2.5 mm, ovoides, de color blanco a dorado apagado, o blanco y rojo, marrón oscuro, o rosa, con hoyuelos alrededor del lado adaxial y la parte superior de la núcula, base redondeada, ápice agudo.A
Inflorescencia en dicasio terminal y monocasios axilares, de hasta 26.5 cm, brácteas sésiles; láminas lanceoladas a elípticas, raramente lineares, de 0.9–5 × 0.2–1(–1.5) cm, ápice agudo, base aguda, márgenes enteros, planos, adaxialmente estrigosas y estrigilosas, rara vez densamente estrigosas y densamente estrigilosas, y abaxialmente estrigosas a estrigosas y estrigilosas, rara vez densamente estrigosas o hispidas, generalmente más densamente estrigosas en las venas, hipódromas a eucamptódromas.
Flores homostilas, casmogamas, pedicelos de 0–7 mm; sépalos lineares, de 4–12(–16) × 0.5–1 mm, ápice agudo, adaxialmente estrigilosos a estrigosos y abaxialmente estrigosos, generalmente más densamente estrigosos hacia la base; corola tubular a infundibuliforme-tubular, amarilla, abaxialmente vilosa a lanosa, tubo de 5–9 × 1–2 mm, tricomas adaxiales ausentes, lóbulos de 1–2(–2.5) × 1–2(–2.5) mm, extendidos, orbiculares a elípticos, ápice redondeado a obtuso, glándulas ausentes, apéndices faucal presentes, anillo de 5 protuberancias con tricomas; estambres incluidos, filamentos de 0.5–1 × 0.1 mm, insertados de 4 a 7 mm por encima de la base de la corola, anteras de 1–1.1 × 0.5 mm, elipsoides; estilo de 6–8(–11) × 0.1 mm, generalmente incluido, a veces exerto hasta 0.5 mm desde el ápice del tubo de la corola, estigma subterminal.
Núculas de 3–4 × 2–2.5 mm, ovoides, de color blanco a dorado apagado, o blanco y rojo, marrón oscuro, o rosa, con hoyuelos alrededor del lado adaxial y la parte superior de la núcula, base redondeada, ápice agudo.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
JunA
Floración
Jun–AugA
Ejemplares revisados
Distr. Federal: Pedregal de San Angel, cerca de la Ciudad Universitaria, Rzedowski
27379 (MICH, US); Sierra de Ajusco, C. G. Pringle 7391 (US); Pedregal, E. Lyonnet 2332 (US); near Tlalpam, valley of Mexico, J. N. Rose, J. H. Painter & J. S. Rose 8490 (US); Pedregal, valley of Mexico, C. G. Pringle 6416 (CM, F, JE, MEXU, NDG, NY, US); Pedregal de San Angel, P. Lyonnet 3301 (US); Sierra de Guadalupe, E. K. Balls 5068 (US); Sierra de Santa Catarina, delegacion de Ixtapalapa, Rzedowski 33870 (MEXU, MICH). Hidalgo: rocky hills near Metepec Station, C. G. Pringle 13123 (F, US); Mpio. Tepeapulco, Cerro de Xihuingo, A. Ventura A. 369 (MEXU); Sierra de Pachuca, C. G. Pringle 7573 (F, MO).A Michoacán: 3 km al S de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, J. Rzedowski 50395 (IEB), N del pedregal grande, 2.5 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva 1096 (EBUM, IEB); centro del pedregal pequeño, 1.2 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva 184 (IEB).B
27379 (MICH, US); Sierra de Ajusco, C. G. Pringle 7391 (US); Pedregal, E. Lyonnet 2332 (US); near Tlalpam, valley of Mexico, J. N. Rose, J. H. Painter & J. S. Rose 8490 (US); Pedregal, valley of Mexico, C. G. Pringle 6416 (CM, F, JE, MEXU, NDG, NY, US); Pedregal de San Angel, P. Lyonnet 3301 (US); Sierra de Guadalupe, E. K. Balls 5068 (US); Sierra de Santa Catarina, delegacion de Ixtapalapa, Rzedowski 33870 (MEXU, MICH). Hidalgo: rocky hills near Metepec Station, C. G. Pringle 13123 (F, US); Mpio. Tepeapulco, Cerro de Xihuingo, A. Ventura A. 369 (MEXU); Sierra de Pachuca, C. G. Pringle 7573 (F, MO).A Michoacán: 3 km al S de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, J. Rzedowski 50395 (IEB), N del pedregal grande, 2.5 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva 1096 (EBUM, IEB); centro del pedregal pequeño, 1.2 km al SW de Tendeparacua, municipio de Huaniqueo, P. Silva 184 (IEB).B
Distribución
Centroamérica PresenteB: Guatemala NativoB, México (país) PresenteA: Chihuahua NativoC; Coahuila de Zaragoza NativoC; Distrito Federal PresenteA; Guerrero NativoC; Hidalgo PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteB; México PresenteB; Nuevo León NativoC; Oaxaca EndémicoD; Puebla PresenteB; San Luis Potosí PresenteB; Tlaxcala NativoC
Elevación
2100 – 3050 mA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)A
Conservación
Planta escasa en el área de estudio, vulnerable a la extinción.B
Discusión taxonómica
Lithospermum pringlei parece afín
con L. indecorum (una especie conocida solo por su tipo) en
que ambas tienen hojas con venación eucamptódroma,
y estas son las hojas más pequeñas del género que desarrollan este tipo de venación. Sin embargo, L. pringlei produce
corolas que son mucho más largas que las de L. indecorum.
Las dos especies también tienen diferentes rangos geográficos.
Lithospermum indecorum crece en la parte norte de
México, y L. pringlei se distribuye en el centro de México.A
con L. indecorum (una especie conocida solo por su tipo) en
que ambas tienen hojas con venación eucamptódroma,
y estas son las hojas más pequeñas del género que desarrollan este tipo de venación. Sin embargo, L. pringlei produce
corolas que son mucho más largas que las de L. indecorum.
Las dos especies también tienen diferentes rangos geográficos.
Lithospermum indecorum crece en la parte norte de
México, y L. pringlei se distribuye en el centro de México.A
Bibliografía
A. Cohen, J. I. 2018: A Revision of the Mexican Species of Lithospermum (Boraginaceae). – Ann. Missouri Bot. Gard. 103 (2): 200-257
B. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186