Lithospermum revolutum B.L. Rob.

Primary tabs

Lithospermum revolutum B.L. Rob.

Descripción

Hierba perenne erecta de hasta 54 cm, con 1 a pocos tallos,
cada uno de 1–4 mm de ancho, que surgen de un caudex leñoso, tallos
estrigosos. Hojas caulinares, sésiles; láminas lanceoladas a elípticas a oblanceoladas, de 1.4–6.8 x 0.3–1.6 cm, cm, ápice
agudo a redondeado, base aguda a acuminada a truncada,
raramente redondeada, márgenes enteros, generalmente revolutos, adaxialmente
estrigosos a estrigillosos y abaxialmente estrigosos a
estrigillosos, hifódromos, a veces eucamptódromos,
nervaduras hundidas; inflorescencias en forma de monocasios terminales y axilares, de hasta 29,5 cm, brácteas sésiles; láminas ovadas a
lanceoladas a elípticas, 0.5–2.7 x 0.2–0.9 cm, ápice agudo,
base redondeada, a veces aguda, márgenes enteros, generalmente
revolutos, adaxialmente y abaxialmente estrigosos a estrigillosos,
raramente densamente estrigosos, hifódromos. Flores homóstilas,
casmógamas, pedicelos 0–6 mm; sépalos lanceolados,
6–9 (–12 en fruto) x 0,75–1,25 mm, ápice agudo, adaxialmente
estrigosos y abaxialmente estrigosos y estrigillosos a densamente estrigillosos y densamente estrigillosos; corola tubular, amarilla,
en el envés velloso, tubo 7–9 x 1–2 mm, tricomas adaxiales
ausentes, lóbulos 1–2 x 1–1.25 mm, erectos, deltados, ápice agudo,
glándulas ausentes, apéndices faucales ausentes, anillo de un
anillo con tricomas; estambres incluidos, filamentos 1 3
0.1–0.25 mm, unidos 6–8 mm por encima de la base de la corola,
anteras 1–1.5 x 0.5, elipsoides; estilo 9–15 x 0.1 mm,
precozmente prominente, en la antesis prominente a 5 mm del
ápice del tubo de la corola, estigma terminal. Nueces 2 x 1–1.5 mm,
ovoides, de blanco a gris a marrón, lisas a escasamente punteadas,
generalmente en el lado adaxial, base redondeada, ápice agudo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

JunA

Floración

May–AugA

Ejemplares revisados

San Luis Potosi: just N of Las Tablas, 22°15941.70N, 99°51952.80W, J. Cohen 199 (BH); 0.65 km (0.4 mi.) N of Escuela Primaria in Las Tablas, on gravel rd. betw. hwys. 70 & 80, M. A. Lane 2543a (TEX); 1.3 mi. S of Colonia Libertad on high rd. 0.7 mi. N of Las Tablas, M.
Lane 2912 (TEX); Mpio. Río Verde, 2 km S de Miguel Hidalgo, H. Puigh 6772 (MEXU); Sierra Madre Oriental, Las Tablas, F. W. Pennell 18046 (MEXU, NY); Minas de San Rafael,
Angostura, C. A. Purpus 5380 (F, MEXU, NY); Media luna, near Rio Verde, E. Palmer 66 (F, NY).A
Nuevo León: San Juan de Avilés, marsh in oak woods, municipio de Arramberri, G. B. Hinton et al. 21950 (TEX).
San Luis Potosí: Media Luna, cerca de Ríoverde, municipio de Rioverde, R. Fernández 1804 (ENCB, MEXU); laguna de Media Luna, ejido El Jabalí, municipio de Rioverde, S. Zamudio 9285 (IEB); ibid A. Patiño 3022 (IEB); in field just N of Las Tablas, municipio de Rioverde, J. Cohen et al. 199 (MEXU).
B

Distribución

México (país) Endémico -EndémicoB,C: Guanajuato NativoD; Nuevo León PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tamaulipas NativoD

Elevación

900 – 1100 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que crece en ciénagas, lugares de suelo húmedo y salino.B

Categoría IUCN

En peligro (EN)A

Conservación

Planta escasa, por lo que se considera vulnerable a la extinción.B

Discusión taxonómica

Lithospermum revolutum es bastante particular
porque sus hojas son coriáceas y su preferencia en hábitat son las áreas saladas y húmedas, a diferencia de todas las demás especies
del género. Además, L. revolutum tiene corolas amarillas, tubulares y eglandulares, que tampoco se ven en otras
especies de Lithospermum.

Bibliografía

A. Cohen, J. I. 2018: A Revision of the Mexican Species of Lithospermum (Boraginaceae). – Ann. Missouri Bot. Gard. 103 (2): 200-257
B. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902 (as Psilolaemus revolutus (B.L. Rob.) I.M. Johnst.)
D. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902