Tiquilia Pers.
Contenido
Descripción
Plantas herbáceas perennes o sufruticosas; tallos delgados y generalmente postrados o ampliamente extendidos; hojas pequeñas, y numerosas, subsésiles o pecioladas, láminas de lineares a lanceoladas, ovadas, obovadas o suborbiculares, verdes o grisáceas, con pubescencia variable; flores sésiles, solitarias o pocas y axilares, algunas veces aglomeradas y con brácteas, comúnmente abriendo en la tarde; cáliz de 5 lóbulos, lóbulos triangulares a lanceolados, estrechamente ovados o subulados; corola lila a rosada, azul o púrpura, raramente blanca, frecuentemente con la garganta amarilla, generalmente pequeña, infundibuliforme o raramente cilíndrica, los 5 lóbulos redondeados, extendidos, garganta desnuda o con apéndices; estambres 5, inclusos o exertos, iguales o desiguales, adheridos por lo común en tres niveles a los tubos de la corola; ovario piramidal o hemisférico o más o menos 4-lobado, estilo bífido, terminal sobre el ovario, de corto a largo, estigmas 2, capitados, no conspicuamente diferenciados de las ramas del estilo; fruto seco, generalmente dividido en 4 clusas, el punto de adhesión variable.A
Discusión taxonómica
Aunque diversos autores han ubicado a las especies de Tiquilia Pers. en el género Coldenia L., en una revisión de este último, Richardson (1976) reconsideró su circunscripción, concluyendo que debería ser tratado como género monotípico del sur de Asia, restituyendo así a Tiquilia como propio de las regiones áridas de América con aproximadamente 27 especies.
Además de las dos especies que se reconocen en este estudio, se han citado para los estados de Guanajuato y Querétaro Tiquilia greggii (Torr. & A. Gray) A.T. Richardson y Tiquilia mexicana (Watson) A.T. Richardson, al parecer con base en ejemplares erróneamente identificados.A
Además de las dos especies que se reconocen en este estudio, se han citado para los estados de Guanajuato y Querétaro Tiquilia greggii (Torr. & A. Gray) A.T. Richardson y Tiquilia mexicana (Watson) A.T. Richardson, al parecer con base en ejemplares erróneamente identificados.A