Heliotropium L.

Primary tabs

Heliotropium L.

Descripción

Plantas herbáceas o arbustos, anuales o perennes, hasta de 3 m de altura; tallos erectos a decumbentes, estrigosos, vilosos, velutinos o glabros, hojas de tamaño variable, simétricas u oblicuas, alternas, raramente opuestas o verticiladas o dispuestas en rosetas, simples, sésiles o pecioladas, lineares a deltoides, elípticas, ovadas u obovadas, pubescentes con pelos adpresos, extendidos, glandulares o bien, glabras, de margen entero o ligeramente sinuado o revoluto, algunas veces crenado, venas inconspicuas o conspicuas; inflorescencias terminales o axilares, sésiles o pedunculadas, cimosas, escorpioideas, o bien las flores solitarias, geminadas, ternadas o en grupos de 4, ebracteadas o bracteadas, brácteas pequeñas a grandes, pedicelos alargados en la fructificación; flores perfectas; cáliz pentámero, sus lóbulos libres, imbricados en el botón, verdes, iguales o subiguales, lanceolados, de margen entero, a veces ciliado, acrescentes cubriendo o no al fruto, generalmente pubescentes; corola pentámera, azul, blanca o blanca con el centro amarillo, infundibuliforme, hipocraterimorfa, tubular o subglobosa, su garganta eglandular, los lóbulos extendidos o ligeramente incurvados, oblongos, deltoides a ampliamente triangulares, de ápice redondeado a agudo, margen entero, a veces undulado; estambres 5, incluidos, adnatos al mismo nivel, filamentos más cortos que las anteras o ausentes, anteras basifijas, libres, conniventes o connatas, lanceoladas o lineares, de base retusa y ápice agudo; ovario 2-carpelar, 2- 4-locular, 2- 4-lobado, óvulos 4, estilo terminal, simple, muy corto, casi inexistente, o hasta de 2 mm de largo, cilíndrico, engrosado, estigma discoide o cónico; fruto seco, globoso, subgloboso o comprimido lateralmente, ligera o marcadamente 2- 4-lobado, dividido en 2 a 4 clusas al madurar; éstas deprimidas dorso-ventralmente, globosas o subglobosas, con 1 a 2 caras ventrales planas, cada cara con o sin una concavidad, lisas, rugosas o vesiculadas, pardas, estrigosas, hírtulas o glabras a glabrescentes.A

Discusión taxonómica

Diversos trabajos proponen subdividir al género Heliotropium en secciones; sin embargo, Diane et al. (2002) con base en análisis filogenéticos de Heliotropium, Tournefortia y taxa relacionados, concluyen que la distinción de secciones no refleja las relaciones filogenéticas entre las especies, sino que éstas constituyen grupos artificiales, por lo que aquí se trata al género Heliotropium en el sentido de Linneo.A

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186