Amphibologyne Brand
Contenido
Descripción
Plantas herbáceas bianuales o perennes de corta vida, fina y antrorsamente estrigosas; raíz pivotante; tallos uno a varios, fistulosos, engrosados en la base, erectos, formando un fuerte eje central con numerosas ramas floríferas laterales, axilares; hojas sésiles, las basales lanceoladas, densamente agrupadas, a manera de roseta, las caulinares alternas, láminas estrechamente lanceoladas, haz y envés estrigosos, vena central visible, las secundarias no visibles; inflorescencias en forma de cimas helicoidales axilares, dispuestas en dicasios terminales y axilares, pedunculados, bracteados, alargados, flores sésiles o subsésiles; cáliz 5-dividido hasta la base, con lóbulos lanceolados, desiguales, estrigosos por fuera, por dentro glabros; corola campanulada, blanca-amarillenta, más ancha que larga, apenas sobrepasando el cáliz, expandida desde la base, sin apéndices fauciales; estambres 5, expuestos en la garganta de la corola, filamentos adnados, anteras oblongas, dorsifijas; estilo filiforme, sobrepasando ligeramente las clusas, estigma someramente bilobado; fruto esquizocárpico, clusas 4 o menos por aborción, ovoides, obscuras, lustrosas, irregularmente tuberculadas, ventralmente aquilladas; ginobase plana a ligeramente piramidal, cicatriz triangular.A
Discusión taxonómica
Este género, segregado de Antiphytum, fue propuesto por Brand en 1931, con base en especímenes colectados por Galeotti en la vecindad del cerro de Quinceo, cerca de Morelia, Michoacán, y descritos originalmente como Amsinckia mexicana M. Martens & Galeotti. Al revisar tal material, Brand (1931) observó que la forma de las hojas, el tipo de inflorescencia y la pubescencia diferían de manera importante de las otras especies de Antiphytum y que, por tanto, debería de ser reconocido como un nuevo taxón al que nombró Amphibologyne como género monotípico, endémico del eje neovolcánico.
Johnston, quien en 1928 había circunscrito a Antiphytum como género americano, se opuso a la propuesta de Brand y mantuvo a Antiphytum floribundum (Torr.) A. Gray, cuyo basónimo corresponde a Eritrichium floribundum Torr., y adujo que Amsinckia mexicana M. Martens & Galeotti sólo era un sinónimo de E. floribundum (Johnston, 1966).
Mendoza (2015), en su estudio de sistemática del género Antiphytum, además de realizar un adecuado análisis histórico, morfológico, molecular y nomenclatural de las especies de este género, señaló, de manera reiterada, las diferencias morfológicas y de distribución geográfica y ecológica de A. floribundum, con relación al resto de las especies de Antiphytum. No obstante, consideró que la información de la que disponía no le permitía separar esta especie y decidió conservar tal binomio por el uso extensivo nomenclatural que ha tenido dentro del género Antiphytum.
En este trabajo se asume el criterio de Brand (1931), ya que el material que se colectó en la región geográfica de la presente Flora concuerda con la descripción de Amphibologyne mexicana (M. Martens & Galeotti) Brand y con el tipo de Amsinckia mexicana M. Martens & Galeotti.A
Johnston, quien en 1928 había circunscrito a Antiphytum como género americano, se opuso a la propuesta de Brand y mantuvo a Antiphytum floribundum (Torr.) A. Gray, cuyo basónimo corresponde a Eritrichium floribundum Torr., y adujo que Amsinckia mexicana M. Martens & Galeotti sólo era un sinónimo de E. floribundum (Johnston, 1966).
Mendoza (2015), en su estudio de sistemática del género Antiphytum, además de realizar un adecuado análisis histórico, morfológico, molecular y nomenclatural de las especies de este género, señaló, de manera reiterada, las diferencias morfológicas y de distribución geográfica y ecológica de A. floribundum, con relación al resto de las especies de Antiphytum. No obstante, consideró que la información de la que disponía no le permitía separar esta especie y decidió conservar tal binomio por el uso extensivo nomenclatural que ha tenido dentro del género Antiphytum.
En este trabajo se asume el criterio de Brand (1931), ya que el material que se colectó en la región geográfica de la presente Flora concuerda con la descripción de Amphibologyne mexicana (M. Martens & Galeotti) Brand y con el tipo de Amsinckia mexicana M. Martens & Galeotti.A