Lithospermum asteinzae Pat.-Sicil., J.I. Cohen & Pérez-Calix
Descripción
Planta herbácea perenne, erecta, hasta de 50 cm de altura, poco ramificada; tallos pardo-rojizos, que crecen de un cáudice leñoso, algo lignificados en la base, de 3 a 4 mm de diámetro, estrigosos e hirsutos con tricomas blanquecinos de ca. 1.2 mm de largo, adpresos, con discos en la base; hojas basales con la base largamente decurrente que aparentan ser pecioladas, hojas caulinares sésiles, largamente lanceoladas, de 5 a 10(13) cm de largo y 0.8 a 1.3 cm de ancho, ápice agudo, con un mucrón endurecido, base decurrente a ligeramente amplexicaule, margen entero, a veces revoluto, haz verde, estrigoso, con tricomas blanquecinos de menos de 0.8 mm de largo, adpresos, venas media y secundarias evidentes, envés verde pálido, estrigoso en la vena media, de glabro a esparcidamente estrigoso en el resto de la lámina, venas media y secundarias conspicuas; inflorescencias terminales, 2 a 3 cimas por rama, bracteadas, de 4 a 13 cm de largo, con 6 a 12 flores por pedúnculo, pedicelos, estrigosos de 1 a 2.5 mm de largo; flores homostilas; cáliz 5-partido, sus lóbulos lanceolados, desiguales entre sí, de 3 a 4(6) mm de largo, exteriormente estrigosos, internamente estrigulosos; corola amarilla pálida, tubular-infundibuliforme, ligeramente ensanchada en el ápice, de 10 a 13 mm de largo y ca. 3 mm de ancho, externamente estrigulosa, con la base glabra, internamente glabra, apéndices fauciales de ca. 1.5 mm de largo, con glándulas opuestas a los lóbulos de la corola, anillo basal presente con 8 a 10 cojinetes, tubo de 8 a 9 mm de largo y ca. 2.5 mm de ancho, lóbulos erectos a ligeramente reflejos, de suborbiculares a elípticos, de 2.5 a 3 mm de largo y ca. 2.5 mm de ancho, externamente estrigulosos, internamente glabros; estambres inclusos, alternos a los lóbulos de la corola, filamentos de ca. 0.5 mm de largo, laminares, ubicados ca. 7 mm de la base de tubo de la corola, con glándulas dispersas en las venas que llegan a los filamentos, anteras dorsifijas, elipsoides, de 1.5 a 2 mm de largo; estilo de 6 a 8 mm de largo y ca. 0.1 mm de ancho, incluso, o a veces exserto hasta 1 mm por encima del ápice del tubo de la corola, estigma terminal; fruto con 4 o menos clusas ovoides, de ca. 2 mm de largo, ápice agudo, base redondeada, ocasionalmente con 1 o 2 pequeños hoyuelos en la parte ventral, lisas, amarillo-blanquecinas.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jul–SepA
Floración
Jul–SepA
Ejemplar revisado
Michoacán: parte alta del cerro El Chivo, municipio de Tingambato, H. Díaz B. y E. Pérez 5978 (IEB); parte alta del cerro Las Nieves, municipio de Huiramba, H. Díaz B. y E. García 6991 (IEB).A
Elevación
3200 – 3350 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que se ha colectado en algunas montañas del norte de Michoacán, en los municipios de Huiramba y Tingambato. El tipo de vegetación en donde crece corresponde al bosque mixto de oyamel, encino y pino, en laderas rocosas con pendiente pronunciada y suelos profundos.A
Conservación
Es una planta rara y escasa, por lo que se considera vulnerable a la extinción.A