Varronia P. Browne

Primary tabs

Varronia P. Browne

Descripción

Arbustos o subarbustos, ocasionalmente trepadores, rara vez árboles bajos pubescencia de tricomas simples; hojas alternas, rara vez subopuestas, deciduas, pecioladas o sésiles, láminas aserradas, dentadas o crenadas a lo largo del margen, al menos en la mitad superior; inflorescencias condensadas, capitadas, en forma de glomérulos, espiciformes o si son cimosas, éstas menores de 4 cm de ancho, flores hermafroditas o rara vez unisexuales y entonces las plantas subdioicas; cáliz urceolado a campanulado, 5-lobado, sus lóbulos a veces con ápice largamente filiforme; corola blanca o blanco-verdosa, tubular, generalmente con lóbulos cortos, ligeramente ondulados en el ápice; androceo con 5 estambres, frecuentemente pubescentes en el punto de inserción; ovario entero o superficial- mente lobado, estilo apical, dos veces bífido; frutos en forma de drupas envueltas por el cáliz acrescente, persistente, a veces escasamente persistente, pequeñas, rojas al madurar, ocasionalmente con el mesocarpo inflado, el endocarpo óseo.A

Discusión taxonómica

Borhidi et al. (1988) indican que fue Britton (1925) el primero en dividir a Cordia en varios géneros, siendo uno de ellos Varronia. Igualmente, de estudios moleculares recientes (Gottschling 2001, 2005) se concluye que Cordia y Varronia son conjuntos diferentes y por ende deben ser tratados como taxones distintos. Por su parte Miller y Gottschling (2007), en el tratamiento genérico de Cordiaceae ratifican, con base en datos morfológicos, palinológicos y moleculares, la restauración de Varronia, como una entidad separada junto a Cordia y Coldenia. A

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186