Heliotropium confertifolium (Torr.) Torr. ex A. Gray.
Descripción
Planta perenne con raíz leñosa, usualmente formando masas cespitosas, redondas, de 10 a 15 cm de diámetro, ocasionalmente hasta 40 cm, de menos de 10 cm de alto, follaje grisáceo o algunas veces plateado, con abundantes pelos pálidos, laxamente antrorsos y con algunos pelos gruesos; tallos fruticosos, de (0.5)2 a 7(12) cm de largo, postrados y a menudo en parte enterrados, dicotómicamente ramificados, con numerosos internodos cortos, anualmente expandidos, cubiertos con un indumento pálido, cuando viejos con la corteza exfoliante, rugosos y pardo- rojizos; hojas numerosas, sésiles o, cuando jóvenes, con un pecíolo de hasta 2 mm de largo, lámina estrechamente lanceolada, comúnmente de 3 a 5 mm de largo, cuando jóvenes hasta 10 mm, de 0.7 a 1(1.5) mm de ancho, gruesa, vena media usualmente prominente en el envés, ápice agudo, margen algunas veces revoluto y engrosado, haz y envés estrigosos y con pelos largos; inflorescencias terminales sobre tallo y ramas, simples, usualmente con 2 a 10 flores en forma de glomérulos, algunas veces alargadas y formando una cima racemiforme unilateral foliosa de 10 a 20 mm de largo, brácteas numerosas, foliáceas, de 2 a 4 mm de largo; cáliz subsésil, 5-partido, sus lóbulos moderadamente desiguales, de lineares a lanceolados, de 3 a 4 mm de largo, de 0.5 a 0.8 mm de ancho, foliáceos, externa e internamente estrigoso; corola blanca con garganta amarilla, en forma de embudo, tubo de 5 a 8 mm de largo, densamente estrigosa por fuera, limbo extendido, de 5 a 8 mm de diámetro, lóbulos adelgazados de base ancha, de 2 a 2.5 mm de ancho y de largo, el ápice redondeado, la garganta puberulenta por dentro; anteras de 0.8 a 1 mm de largo, basifijas, lanceolado-ovadas, con el ápice prolongado y punta pilosa, conniventes, insertas a ca. 2 mm de la base de la corola, filamentos delgados, de ca. 0.2 mm de largo; ovario glabro, estilo alargado, delgado, de ca. 1.5 mm de largo, cabeza estigmática de ca. 0.5 mm de largo; fruto 4-lobado, de ca. 1.5 mm de diámetro, clusas iguales, casi glabras, sólo el dorso pubescente, la parte ventral angulada y con un hoyo en cada cara.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jul–SepA
Floración
Jul–SepA
Ejemplar revisado
Querétaro: 5 km al NE de Higuerillas, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3339.3 (IEB); 5.5 km al NW de Vizarrón, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 3064 (IEB, MEXU); 600 m al E de rancho Nuevo Sombrerete, municipio de Cadereyta, V. M. Huerta 1292 (IEB).A
Elevación
1600 – 2200 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que se desarrolla en matorral xerófilo de la parte central de Querétaro. A
Tipo de vegetación
Xerófilo Matorral de otro tipoA
Conservación
Planta escasa y con riesgo de extinción, por el bajo número de individuos en el área de estudio.A