Heliotropium queretaroanum I. M. Johnst.
Descripción
Planta herbácea perenne o arbustiva, de 0.2 a 0.5 m de alto; tallos erectos, delgados, de menos de 1.5 mm de diámetro, exfoliantes, estrigosos, con pelos blanquecinos de ca. 1 mm de largo, moniliformes, adpresos y con discos en la base; hojas con pecíolos estrigosos, de menos de 1 mm de largo, láminas lineares o linear-lanceoladas, de 1 a 1.5 cm de largo, de 1 a 1.5 mm de ancho, ápice obtuso o agudo, base de atenuada a ligeramente decurrente, margen entero y revoluto, haz estrigoso, envés densamente estrigoso, sin venas aparentes; inflorescencias en forma de cimas terminales, ebracteadas, 2 a 3 veces ramificadas, con 6 a 10 flores por cima, separadas de 0.7 a 2 cm entre sí, pedúnculos de 5 a 12 cm de largo, internodos notables, flores con pedicelos de menos de 1 mm en la antesis o hasta de 3 mm de largo en la fructificación; cáliz con lóbulos lineares o linear-lanceolados, de menos de 3 mm de largo, cerca de 0.5 mm de ancho, desiguales, estrigosos en ambas superficies; corola hipocraterimorfa, blanca, el tubo de 3 a 3.5 mm de largo, externamente estrigoso e internamente glabro, lóbulos ovados, de ca. 2 mm de largo; estambres insertos en la mitad del tubo de la corola, filamentos de menos de 1 mm de largo, anteras basifijas, de menos de 2 mm de largo; ovario 4-locular, 4-lobado, estilo de menos de 0.5 mm de largo, estigma subulado, de ca. 1 mm de alto; fruto de ca. 2 mm de alto, de ca. 2.2 mm de diámetro, subgloboso, marcadamente 4-lobado, separándose al madurar en 4 clusas globosas, estrigulosas a vilosas.A
Fructificación
Jul–NovA
Floración
Jul–NovA
Ejemplar revisado
Guanajuato: La Mina, 9 km al N de Xichú, municipio de Xichú, E. Ventura y E. López 3513 (IEB, MEXU), 7510 (IEB, MEXU); 6 km al W de Álamos, en la brecha a Peñamiller, municipio de Atarjea, M. Martínez 7615 (MEXU).
Querétaro: 2 km al SE de La Mesa de Agua Fría, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 3233 (IEB, MEXU); 2 km al S de Ayutla, municipio de Arroyo Seco, R. Fernández 2955 (IEB, MEXU); 3-4 km al NE del puente Concá, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 2571 (IEB); 22 km de San Miguel Palmas, hacia Peñamiller, municipio de Peñamiller, E. Carranza y J. Labat 2548 (IEB); 1 km al N de Peñamiller, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 2091 (IEB); Peñamiller, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3259 (IEB); 3 km al NE de Peñamiller, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 2727 (IEB); 6 km al NE de Peñamiller, sobre el camino a Aldama, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3301 (IEB, MEXU); camino de San Joaquín a Bucareli, municipio de San Joaquín, Y. Pantoja 359 (IEB); El Manantial, 19 km al N de Tolimán, carretera a San Miguel Palmas, municipio de Tolimán, S. Zamudio y L. Beltrán 14170 (IEB); brecha Tolimán - Misión de Palmas, municipio de Tolimán, R. Hernández et al. 11524 (ENCB, MEXU); El Manantial, brecha Misión de Palmas, municipio de Tolimán, R. Hernandez 11550 (IEB, MEXU); 1.5 km al S de Tolimán, municipio de Tolimán, S. Zamudio 3089.4 (IEB); arroyo de Carneros, municipio de Cadereyta, A. Patiño 3016 (IEB); El Timbre, por la carretera a San Joaquín - La Mora, municipio de Cadereyta, S. Zamudio y E. Zamudio 10307 (IEB); 2 km al W de La Mora, por el camino a San Joaquín, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 11105 (IEB); 1 km al W de Las Moras, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 51533 (IEB, MEXU); 2 km en línea recta del río Moctezuma, camino a San Joaquín, municipio de Cadereyta, E. Carranza 7828 (IEB); Las Moras, orilla del río Moctezuma, municipio de Cadereyta, H. Díaz B. y E. Carranza 7487 (IEB); El Jabalí, municipio Cadereyta, J. Orozco et al. 9973 (IEB, MEXU); 1 km al N de La Florida, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 10245 (IEB); de El Ciervo al cerro de La Mesa, municipio de Cadereyta, F. Altamirano 1589 (MEXU); aproximadamente 600 m al E de Rancho Nuevo, municipio de Cadereyta, V. M. Huerta 1115 (MEXU).A
Querétaro: 2 km al SE de La Mesa de Agua Fría, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 3233 (IEB, MEXU); 2 km al S de Ayutla, municipio de Arroyo Seco, R. Fernández 2955 (IEB, MEXU); 3-4 km al NE del puente Concá, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 2571 (IEB); 22 km de San Miguel Palmas, hacia Peñamiller, municipio de Peñamiller, E. Carranza y J. Labat 2548 (IEB); 1 km al N de Peñamiller, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 2091 (IEB); Peñamiller, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3259 (IEB); 3 km al NE de Peñamiller, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 2727 (IEB); 6 km al NE de Peñamiller, sobre el camino a Aldama, municipio de Peñamiller, S. Zamudio 3301 (IEB, MEXU); camino de San Joaquín a Bucareli, municipio de San Joaquín, Y. Pantoja 359 (IEB); El Manantial, 19 km al N de Tolimán, carretera a San Miguel Palmas, municipio de Tolimán, S. Zamudio y L. Beltrán 14170 (IEB); brecha Tolimán - Misión de Palmas, municipio de Tolimán, R. Hernández et al. 11524 (ENCB, MEXU); El Manantial, brecha Misión de Palmas, municipio de Tolimán, R. Hernandez 11550 (IEB, MEXU); 1.5 km al S de Tolimán, municipio de Tolimán, S. Zamudio 3089.4 (IEB); arroyo de Carneros, municipio de Cadereyta, A. Patiño 3016 (IEB); El Timbre, por la carretera a San Joaquín - La Mora, municipio de Cadereyta, S. Zamudio y E. Zamudio 10307 (IEB); 2 km al W de La Mora, por el camino a San Joaquín, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 11105 (IEB); 1 km al W de Las Moras, municipio de Cadereyta, J. Rzedowski 51533 (IEB, MEXU); 2 km en línea recta del río Moctezuma, camino a San Joaquín, municipio de Cadereyta, E. Carranza 7828 (IEB); Las Moras, orilla del río Moctezuma, municipio de Cadereyta, H. Díaz B. y E. Carranza 7487 (IEB); El Jabalí, municipio Cadereyta, J. Orozco et al. 9973 (IEB, MEXU); 1 km al N de La Florida, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 10245 (IEB); de El Ciervo al cerro de La Mesa, municipio de Cadereyta, F. Altamirano 1589 (MEXU); aproximadamente 600 m al E de Rancho Nuevo, municipio de Cadereyta, V. M. Huerta 1115 (MEXU).A
Elevación
950 – 1750 mA
Ecología y Hábitat
Este elemento sólo se desarrolla en matorral xerófilo, en sustratos pedregosos, en el noreste de Guanajuato, así como en el noreste y centro de Querétaro. A
Conservación
Planta escasa en Guanajuato y abundante en Querétaro, no vulnerable a la extinción, pero las poblaciones tienden a disminuir en algunas áreas de su distribución.A