Heliotropium indicum L.

Primary tabs

Heliotropium indicum L.

Descripción

Planta herbácea erecta, de 10 a 150 cm de altura; tallos de color verde pálido, moderadamente pubescentes; hojas con pecíolo de 3 a 10 cm de largo, a menudo alado, láminas deltoides a ovado-elípticas, de 5 a 15 cm de largo, de 2 a 6 cm de ancho, de lisas a rugosas, ápice agudo, base truncada a cuneada, a veces algo cordada, margen aplanado a crispado, haz y envés verdes a verde-blanquecinos, de moderada a densamente pubescentes; inflorescencias terminales, cimas sim- ples, solitarias, en el extremo estrechamente espiraladas, sin brácteas, flores 50 (o más) por cima, sésiles; lóbulos del cáliz angostamente triangulares a lineares, de (0.6)1 a 4 mm de largo, de 0.3 a 1 mm de ancho, desiguales, el más grande de un tercio a 2 veces más grande que el más corto, en antesis y en fruto o bien acrescente en fruto; corola azul, ocasionalmente blanca, algunas veces con el centro amarillo, infundibuliforme, su tubo algunas veces inflado, de 2 a 4 mm de largo, limbo de 1 a 3.5 m de diámetro, lóbulos triangulares a redondeados, hasta de 0.5 mm de largo; estambres adheridos de 0.8 a 1.3 mm por arriba de la base del tubo, filamentos cortos, anteras lanceoladas, de 0.5 a 1 mm de largo, no conniventes; estilo de 0.2 a 0.6 mm de largo, disco estigmático de 0.1 a 0.3 mm de largo, 4-lobado; fruto lateralmente comprimido, de 2 a 3.5 mm de largo, de 1.5 a 2 mm de ancho, aquillado, glabro, liso, con 2 lóbulos prominentes, muy hendidos, de 1 a 2 mm de largo, agudos a acuminado-picudos, clusas 4, rosteladas, con una semilla y un lóculo vacío, las caras ventrales no similares, sin concavidad central.A

Forma de crecimiento

HierbaB

Fructificación

(Jan–)Jun–Sep(–Dec)A

Floración

(Jan–)Jun–Sep(–Dec)A

Ejemplar revisado

Querétaro: adjuntas río Santa María - río Jalpan, municipio de Arroyo Seco, E. Pérez et al. 4463 (IEB); cerca de las adjuntas río Santa María - río Jalpan, municipio de Arroyo Seco, E. Pérez 4519 (IEB); La Isla, orilla del río Santa María, 6 km al N de El Carrizal, municipio de Jalpan, R. Fernández 4467 (IEB); 4 km de Valle Verde, por el camino a Rancho Nuevo, municipio de Jalpan, E. Pérez 4515 (IEB).A

Nombres comunes

(México (país)): bigotitosA Español (México (país)): alacrancilloA, hoja de alacránA, lengua de sapoA

Distribución

Asia PresenteA, Caribe: Antillas Mayores NativoA; Antillas Menores NativoA, Centroamérica NativoA, Europa NaturalizadoA, México (país) Nativo: Campeche NativoA; Chiapas NativoA; Colima NativoA; Guerrero NativoA; Jalisco NativoA; Michoacán de Ocampo NativoA; Morelos NativoA; México NativoA; Nayarit NativoA; Oaxaca NativoA; Querétaro de Arteaga NativoA; Quintana Roo NativoA; Sinaloa NativoA; Tabasco NativoA; Tamaulipas NativoA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoA; Yucatán NativoA, Sudamérica NativoA, África PresenteA

Elevación

350 – 1500 mA

Ecología y Hábitat

Elemento mayormente restringido a las orillas de los ríos de zonas cálidas, en terrenos arenosos, en el ambiente de bosque tropical caducifolio, en el noreste de Querétaro. A

Conservación

Planta escasa en la región de la presente Flora, pero sin riesgo de extinción.A

Uso

MedicinalA

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186
B. Patiño-Siciliano, A. 2020.: Familia Boraginaceae. – Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes